Premiación Salón de la Comunicación (9no)

La Noche del 20 de junio de 2013, el Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, OCC, dio a conocer los resultados de la votación ciudadana que premió y sancionó a las publicidades sexistas y no sexistas presentadas en el IX Salón de la Comunicación el mismo que cerró el 12 de junio en Guayaquil, luego de su segunda edición Nacional.

La muestra itinerante estuvo expuesta en Cuenca, Orellana, Quito, Guayaquil.

El acto contó con la presencia de autoridades de las diferentes provincias, con representantes de agencias de publicidad locales y nacionales, medios de comunicación, representantes de organizaciones e instituciones de derechos humanos y ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la democracia y la participación.

LOS PREMIOS

La primera carta de reconocimiento se entregó a la publicidad en vallas “Actitud Deportiva” de la línea deportiva Referee, producida en Cuenca por el departamento de diseño de Referee, Cabe resaltar que la producción de esta publicidad fue reconocida con la Presea Dolores J. Torres el pasado 12 de abril en la sesión solemne por las fiestas de nuestra ciudad.

La segunda carta de reconocimiento se entregó a la publicidad en radio “Credinegocios” de la Cooperativa CAJA–Cooperativa Alfonso Jaramillo, producida en Cuenca por Ideando Publicidad, diseñada por Esteban Benalcázar.

La tercera carta de reconocimiento se entregó a la publicidad en televisión “JURIS”, de Empresa de embutidos JURIS, producida en Quito, por Agencia 180° por el diseñador Daniel Abad.

El Premio Equidad, el mayor reconocimiento de la noche, se entregó a la publicidad en televisión “MarathonSports” producida en Quito por la AGENCIA MARURI.

Estas publicidades a más de contar con el voto ciudadano,tuvieron una alta calificación en el estudio técnico que año a año realiza el Equipo Técnico del Observatorio Ciudadano de la Comunicación, Fundación GAMMA.

LAS SANCIONES

Las publicidades que no fueron del agrado del público recibieron las sanciones morales que fueron creadas por el OCC como un llamado de atención sobre la producción, éstas no tienen una vinculación legal, intentan ser una muestra del sentir de las personas frente a los mensajes que se difunden por los medios masivos de comunicación. Las sanciones que se confieren a las publicidades son Ultraje, Ignominia y Vergüenza.

Con base en la votación ciudadana, el Comité Permanente del OCC, destinó la sanción Ultraje a la publicidad en radio de “DIRECT TV”, producida por la Agencia BBDO en la ciudad de Quito.

La sanción Ignominia fue para la publicidad en televisión “LOTTO” producida por la Agencia Véritas DDB Comunicaciones en la ciudad de Guayaquil.

Finalmente, la sanción Vergüenza fue entregada a la publicidad de televisión de la línea de electrodomésticos Global de la campaña “LAS DORAS” producida en la ciudad de Quito por Norlop JWT – Productores.

El IX Salón de la Comunicación fue visitado por alrededor de 5.000 personas, de las cuales 4.411 dieron su voto por las publicidades consideradas más sexistas y ofensivas contra las mujeres y por las publicidades que fomentan relaciones equitativas y de respeto.

Agradecemos a todas las personas que participan activamente en este foro ciudadano de opinión directa y construcción colectiva.

Resultados 9° Salón de la Comunicación

Sandra López A.

Cuenca, junio 20, 2013

La Noche del 20 de junio de 2013, el Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, OCC, da a conocer los resultados de la votación ciudadana que premió y sancionó a las publicidades sexistas y no sexistas presentadas en el IX Salón de la Comunicación el mismo que cerró el 12 de junio en Guayaquil, luego de su segunda edición Nacional.

La muestra itinerante estuvo expuesta en Cuenca, Orellana, Quito, Guayaquil.

El acto contó con la presencia de autoridades de las diferentes provincias, con representantes de agencias de publicidad locales y nacionales, medios de comunicación, representantes de organizaciones e instituciones de derechos humanos y ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la democracia y la participación.

LOS PREMIOS

La primera carta de reconocimiento se entregóa la publicidad en vallas “Actitud Deportiva” de la línea deportiva Referee, producida en Cuenca por el departamento de diseño de Referee, Cabe resaltar que la producción de esta publicidad fue reconocida con la Presea Dolores J. Torres el pasado 12 de abril en la sesión solemne por las fiestas de nuestra ciudad.

La segunda carta de reconocimiento se entregóa la publicidad en radio “Credinegocios” de la Cooperativa CAJA–Cooperativa Alfonso Jaramillo, producida en Cuenca por Ideando Publicidad, diseñada por Esteban Benalcázar.

La tercera carta de reconocimiento se entregóa la publicidad en televisión “JURIS”, de Empresa de embutidos JURIS, producida en Quito, por Agencia 180° por el diseñador Daniel Abad.

El Premio Equidad, el mayor reconocimiento de la noche, se entregóa la publicidad en televisión “MarathonSports” producida en Quito por la AGENCIA MARURI.

Estas publicidades a más de contar con el voto ciudadano,tuvieron una alta calificación en el estudio técnico que año a año realiza el Equipo Técnico del Observatorio Ciudadano de la Comunicación, Fundación GAMMA.

LAS SANCIONES

Las publicidades que no fueron del agrado del público recibieron las sanciones morales que fueron creadas por el OCC como un llamado de atención sobre la producción, éstas no tienen una vinculación legal, intentan ser una muestra del sentir de las personas frente a los mensajes que se difunden por los medios masivos de comunicación. Las sanciones que se confieren a las publicidades son Ultraje, Ignominia y Vergüenza.

Con base en la votación ciudadana, el Comité Permanente del OCC, destinó la sanción Ultraje a la publicidad en radio de “DIRECT TV”, producida por la Agencia BBDO en la ciudad de Quito.

La sanción Ignominia fue para la publicidad en televisión “LOTTO” producida por la Agencia Véritas DDB Comunicaciones en la ciudad de Guayaquil.

Finalmente, la sanción Vergüenza fue entregada a la publicidad de televisión de la línea de electrodomésticos Global de la campaña “LAS DORAS” producida en la ciudad de Quito por Norlop JWT – Productores.

El IX Salón de la Comunicación fue visitado por alrededor de 5.000 personas, de las cuales 4.411 dieron su voto por las publicidades consideradas más sexistas y ofensivas contra las mujeres y por las publicidades que fomentan relaciones equitativas y de respeto.

Agradecemos a todas las personas que participan activamente en este foro ciudadano de opinión directa y construcción colectiva.

GRACIAS

Presentación OCC en Cochabamba

Sandra López A.

Estimadas compañeras y compañeros de la mesa de panelistas; señoras, señores, jóvenes aquí presentes, señores y señoras representantes de instituciones. En primer lugar, reciban un saludo a nombre del Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, Ecuador, a la vez que agradezco la invitación a este espacio para compartir nuestra experiencia; y por supuesto espero que lo que pueda transmitir hoy aquí, sea de utilidad para los procesos que se están desatando y ojalá podamos en un futuro, hablar de procesos en nivel latinoamericano.
El Observatorio ciudadano de la comunicación en el Ecuador, en Cuenca, nace en el año 2004, quisiera comenzar con un pequeño video que resume nuestra propuesta. (VIDEO OCC ver www.gammaecuador.org)
Para organizar esta presentación, he seleccionado tres ejes de abordaje: comunicación, sexismo (género) y políticas públicas. Estos ejes que cruzan el proyecto y le dan sentido a cada una de sus acciones.
Generalmente cuando se habla de políticas públicas, quienes no estamos en ejercicio de funciones que tengan que ver con este tema, solemos tener una vaga idea de lo que significan; se cree que es un tema lejano y abstracto y no se logra percibir claramente qué implicaciones tienen las famosas políticas públicas para la vida cotidiana. Por otra parte, cuando se habla de sexismo, se piensa que solo se relaciona con aquellas imágenes de mujeres semidesnudas anunciando seductoramente algún producto que nada tiene que ver con su cuerpo; y si se habla de género automáticamente pensamos en mujeres; finalmente cuando se habla de comunicación no estamos pensando que cada palabra, cada pensamiento, cada acto nuestro, implica un proceso de comunicación.
Propongo un pequeño paneo por estos tres conceptos (que en principio parecerían estar separados), con el fin de alimentarlos, encontrar sus puntos de confluencia y por supuesto su aplicación en la vida real, es decir, en la práctica cotidiana.
Para hablar sobre las políticas públicas tomaré ejemplos concretos a partir de la experiencia del Observatorio Ciudadano de la Comunicación en el Ecuador.
Como se observó en el video, todo comenzó en el año 2004, en el marco del Primer Plan de Igualdad de Oportunidades en Cuenca. Buscábamos ser un foro de debate en donde se ponga sobre la mesa la realidad sobre los mensajes en los medios de comunicación, su influencia en el comportamiento de las personas y en el sostenimiento de formas de ver y pensar el mundo; un espacio en el que confluyamos un conjunto de actores desde diferentes ámbitos: ciudadanía, autoridades locales, medios de comunicación, agencias de publicidad, movimientos de defensa de derechos y activación social, entre otras. La idea siempre fue no convertirnos en un espacio que juzga y que censura sino en un espacio que debate, que reflexiona, que propone, que actúa.
El Observatorio funcionó desde entonces sobre la estructura de algunos componentes: investigación, formación, movilización – participación, incidencia política.
En el primer tema: investigación, hemos realizado 13 estudios técnicos de publicidad (más de 5.000 mensajes publicitarios analizados), 2 estudios de programas de entretenimiento en televisión, 2 estudios técnicos de noticias; 2 estudios técnicos sobre abordaje de noticias de violencia contra las mujeres. A partir de estos estudios, hemos encontrado el material necesario para alimentar los otros componentes. Los estudios técnicos o monitoreo de medios – como lo conocemos por la WACC-, son una actividad periódica que desde el inicio de nuestras acciones ha servido como insumo para desatar todo el trabajo posterior de formación, sensibilización, participación e incidencia.
Una cosa es suponer o percibir lo que sucede con los mensajes de los medios; otra cosa es constatarlo, si bien partimos de un conjunto inicial de variables para el monitoreo, con el tiempo y gracias a las herramientas creadas y validadas por la WACC, en cuyos espacios también hemos participado, ahora contamos con herramientas consensuadas para cada uno de los temas y cuya aplicación es perfectamente replicable en otros ámbitos.
En los primeros años, periodistas o representantes de agencias de publicidad nos decían que los mensajes de las publicidades son inofensivos, y que no se puede hablar de una relación directa entre los mensajes y el comportamiento. El análisis de los resultados del monitoreo de medios, nos da abundante argumentación para visibilizar la relación entre los mensajes de los medios, directos o subliminales y el sostenimiento de situaciones de inequidad, cuyas consecuencias se expresan en la violencia, discriminación, abuso, exclusión de las mujeres y el extremo de todo: el femicidio.
Los resultados de los estudios técnicos se socializan en diversos formatos: folletos, audiovisuales, cuñas para radio; voy ahora a presentarles solamente uno de ellos. El objetivo es siempre llegar a la mayor cantidad de personas y para ello hay que poner en juego toda la creatividad.
CUÑA PUÑO EN ALTO (ver: www.gammaecuador.org)
Por otra parte, con los hallazgos de los estudios técnicos se realizan módulos de formación para estudiantes de segundo y tercer nivel de instrucción, periodistas, publicistas, responsables de programación en medios de comunicación, responsables de publicidad de empresas, entre otros muchos grupos. Hemos denominado a los talleres, espacios para la lectura crítica de medios de comunicación, o lo que en la materia de lenguaje se conoce como lectura comprensiva. Si bien estamos todos los días en contacto con los medios de comunicación, y si bien aparentemente “entendemos” los mensajes que transmiten; en el fondo no nos hemos dado tiempo para comprender a fondo todo lo que estamos recibiendo a través de los noticieros, las telenovelas, los programas de concursos, los programas deportivos, las publicidades, y todo lo que nos llega a través de la televisión, la radio, las redes sociales o los medios impresos. Entonces es necesario aprender a realizar una lectura comprensiva de los medios de comunicación, retomaremos este tema más adelante.
Para proponer un espacio de debate y reflexión es necesario tener la materia prima que nos de los elementos de partida para el análisis; esto justamente es lo que nos brindan los estudios técnicos o monitoreo de medios.
Por otra parte, los resultados de los monitoreos de mensajes en los medios han sido la base para hacer incidencia política en los gobiernos locales y hemos logrado la formulación y aplicación de algunas políticas públicas locales. Por ejemplo, en la ciudad de Cuenca, tenemos una ordenanza que con base en el artículo 19 de la constitución (antes 81, en la constitución del 98) en la que se prohíbe cualquier anuncio publicitario o letrero que tenga mensajes discriminatorios, esto significa que está prohibido el sexismo, el racismo, la homofobia, la intolerancia. También tenemos una ordenanza que premia a quien produce mensajes que aportan a la equidad y al ejercicio de los derechos humanos; se acaba de aprobar un acuerdo que permitirá regular los contenidos de todos los actos y eventos públicos financiados por el Municipio: música, comentaristas, seguridad, etc.
Por otra parte, y retomando el tema de los resultados de los estudios técnicos, son sus conclusiones las que han evidenciado, entre otros aspectos: que hacer uso de la imagen de la mujer como objeto sexual, es discriminación; que burlarse de las personas indígenas a través de bromas aparentemente indefensas; es discriminación; que presentar a las mujeres como objetos decorativos junto a productos que nada tienen que ver con su presencia; es subordinación; que no ver nunca en los noticieros a personas indígenas o afroecuatorianas como analistas políticas, económicas o siendo protagonistas de los temas fuertes de análisis social; es discriminación; que ver en las publicidades a mujeres y a hombres con estereotipos marcados, es decir, con características casi permanentes, sobre cómo deben actuar, qué les gusta o les disgusta, qué deben o no deben comprar; es discriminación y la discriminación en la práctica se traduce en violencia, abuso y exclusión.
Uno de los requerimientos para erradicar la discriminación en los medios, es la regulación; esta puede venir a través de las ordenanzas y las leyes, la reglamentación, la construcción de planes y programas locales; pero para la aplicación de las políticas públicas es necesario un nuevo actor; las personas que hacemos una sociedad, una ciudad, un pueblo… Hablamos de las mismas personas que se beneficiarán de las políticas públicas.
Entonces, para motivar la participación ciudadana desde una lectura comprensiva de los medios de comunicación, se presentó en el año 2005 la primera edición del Salón de la Comunicación, que este año está presentando su novena edición; se trata de una muestra de mensajes publicitarios, seleccionada a partir del monitoreo para que sea la gente con su opinión, a través del voto directo quien diga lo que le gusta o le disgusta de los mensajes en los medios; aquí se elige la publicidad más sexista de las difundidas en los medios nacionales y también se determina cuál es la publicidad más inclusiva y por lo tanto aquella que aporta para una sociedad de respeto y ejercicio de los derechos humanos. Cada publicidad presentada en radio, televisión e impreso, tiene un número para facilitar la votación y cada persona debe elegir para cada formato la más sexista y aquella publicidad inclusiva; al inicio hablábamos de sexista y no sexista; ahora ya podemos hablar de unos pocos mensajes publicitarios inclusivos.
Con los resultados de la votación se emite un informe sobre las publicidades sexistas y las publicidades inclusivas; para esto existen premios y sanciones: los premios: en Cuenca, la Presea Dolores J. Torres y en nivel nacional, el Premio Equidad. Las publicidades sexistas que recibieron mayor votación tienen tres sanciones morales que llevan el nombre de ultraje, ignominia y vergüenza. El año pasado, la publicidad en televisión de Tubos Rival, obtuvo 1949 votos de desaprobación por su contenido sexista, y aquí viene un nuevo tema de incidencia y de políticas públicas: la Defensoría del Pueblo, que en el Azuay, es parte del Observatorio, difundió los resultados del salón de la Comunicación; tuvimos la Visita del Defensor Nacional, Dr. Ramiro Rivadeneira, le presentamos los resultados del Salón de la Comunicación y se comprometió a poner en marcha acciones efectivas frente a esta pieza publicitaria que fue sancionada por el estudio técnico de mensajes y por las personas que votaron en el Salón de la Comunicación, y cuyo contenido sexista es claro y es preocupante. Con la acción por parte de la Defensoría del Pueblo, el CONATEL, Consejo Nacional de Telecomunicaciones resolvió en noviembre del año pasado, “disponer a las estaciones de televisión abierta para que se abstengan de transmitir el comercial “una historia con tubos rival”, así como mensajes publicitarios que atenten con lo dispuesto en el artículo 19 de la Constitución y el artículo 58 de la ley de radiodifusión y televisión”. Esto es participación ciudadana, consciente, crítica, cuya voz y propuesta, sumada a una efectiva acción de las instancias correspondientes, amparada en el marco legal, da como resultado la aplicación de una política pública en el tema de comunicación.
Y entramos ahora al tema de la comunicación, y más concretamente a la publicidad, puede abordarse desde diversos puntos de vista, hoy tomaremos uno, con base en un principio. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
Los mensajes publicitarios repetidos una y otra vez, 10 a 15 veces al día, por marca, cada 15 minutos en promedio, entre y durante los programas de radio y televisión, u ocupando hasta un 20% de espacio en los medios impresos, cumplen con el principio de orquestación de la propaganda propuesto por Goebbels en la segunda guerra mundial. ¿Por qué referirnos a este principio?, pues porque la publicidad lo utiliza como credo y sus consecuencias son fatales, los contenidos que nos repiten una y otra vez discriminan a las mujeres, las excluyen de los procesos de desarrollo, las estereotipan una y otra vez y con ello, se las margina y violenta cada minuto.
Y ahora, finalmente, vamos con el sexismo, cuya expresión son los estereotipos de mujeres y de hombres en la publicidad; si en los medios de comunicación se repite incansablemente a través de las imágenes y de las palabras que las mujeres debemos estar en la casa, atender a las hijas y a los hijos, hacer la limpieza, preparar la comida, buscar el mejor detergente; y, estar siempre bien cuidadas, maquilladas, no dejar que se nos vean las arrugas, y sobre todo, estar siempre felices para recibir al compañero que llega cansado; porque también los medios nos repiten incansablemente que los hombres son los que trabajan fuera de la casa para procurar el sustento, son ágiles, fuertes, están en la empresa, en el Estado, son los analistas económicos, los que hacen grandes inversiones… Entonces “si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”, los modelos que presentan los medios de comunicación sobre cómo debe ser una mujer y cómo debe ser un hombre, no necesariamente son la verdad, y sin embargo, están en nuestro imaginario social como si la fueran.
La realidad nos muestra por otra parte, que el trabajo de la casa es tan pesado que requiere de la participación y el compromiso de todas las mujeres y hombres que habitamos en ella; y el trabajo fuera de la casa, es tan necesario, que si mujeres y hombres no lo realizamos, en este sistema, en esta época, con esta situación económica, no habría dinero que alcance; pero esto no lo vemos en los medios, no se presenta esta posibilidad.
Los estereotipos sobre mujeres y hombres en las publicidades, afianzan las creencias sobre lo que somos mujeres y hombres; y con esto, se afianza la idea, el imaginario, que las mujeres somos objetos decorativos o sexuales al servicio de los hombres y los hombres son quienes deciden y quienes nos escogen; esta objetualización, hace que las mujeres perdamos la categoría de seres humanos; un objeto se toma, se compra, se usa y se descarta cuando ya no me sirve; los estereotipos sexistas entonces, refuerzan situaciones de discriminación, abuso, exclusión y violencia contra las mujeres, que como hemos constatado en los hechos de las últimas semanas, termina en asesinato, termina en femicidio. Incorporar el enfoque de género en el análisis de mensajes implica ir al fondo de estos estereotipos y de sus consecuencias para la inequidad y desigualdad en el ejercicio de derechos.
Si la publicidad tiene el potencial de construir verdades; si los medios de comunicación pueden crear modelos de seres humanos a seguir; por qué no comenzar a presentar a mujeres y a hombres que pueden decidir cómo ser, en dónde estar, qué hacer; por qué no presentar a personas respetuosas, solidarias, afectuosas en lugar de competitivas, agresivas, chismosas, envidiosas; por qué no presentar a las mujeres trabajando en la empresa, en cargos directivos, en la economía, en el deporte, fuertes, valientes, firmes, decididas; y a hombres en la casa, cuidando de sus hijas e hijos, limpiando los pisos, lavando y planchando la ropa, siendo expertos en productos para la limpieza y manejando secretos de cocina de los abuelos, afectuosos, sensibles, expresivos, delicados; no sería mejor la vida si mujeres y hombres pusiéramos en escena las mejores cualidades humanas para desarrollar todas las actividades que requiere la vida sin discriminación ni desprecio, ponerlas en escena justamente a través de los medios de comunicación para que, a fuerza de repetirlos y repetirlos hasta el cansancio, construyamos una nueva verdad acerca de la relación entre las personas, y por lo tanto, un nuevo Contrato Social, en donde cualquier mecanismo que atente contra los Derechos Humanos sea impensable, en donde la discriminación, el abuso de poder, la exclusión, la subordinación, la violencia no puedan existir, porque hemos construido claves de relación diferente, y porque las personas podemos elegir libremente, sin prejuicios, sin modelos, sin estereotipos, sin presiones, lo que queremos ser, en dónde queremos estar, y cómo queremos actuar.
Cuando decimos que los medios de comunicación son una enorme oportunidad, a esto nos referimos, a su potencial creador, a su llegada cercana y cotidiana; es decir, a su razón de ser: comunicar, del latín, poner en comunión, poner en común, poner en comunidad. Y no queremos invitar con esto a la aplicación del principio de orquestación de Goebbels, pues lo que estamos proponiendo no es la creación de un nuevo modelo de ser humano ni de una sola verdad; todo lo contrario: estamos invitando a poner en juego algunas de las más lindas características humanas: la creatividad y la libertad.
Por lo tanto y retomando entonces todo lo planteado: 1) encontramos sexismo en los medios de comunicación; 2) el sexismo tiene como resultado el afianzamiento de la discriminación y violencia contra las mujeres (para el caso que estamos analizando); 3) los mensajes de los medios pueden ser retroalimentados, es decir, existe un receptor activo, vivo, un receptor que piensa y que decide, este receptor es la gente, es cada uno de nosotros y nosotras; y la gente está representada (teóricamente) en sus autoridades locales y nacionales; 4) existe por otra parte, un marco normativo que comienza en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se concreta en nuestro país, en la Constitución de la República y que se materializa en las políticas públicas que se implementen para llevarlo a la práctica; 5) se cierra el ciclo: retomando lo que propone y siente la gente, con base en la normativa nacional y se ejecutan acciones concretas para garantizar la no discriminación y la erradicación del sexismo como garantía de los derechos humanos de las mujeres; aquí toman vida las políticas públicas, con la participación de todos y todas nosotras.
Por eso, nuestra propuesta parte de la búsqueda de evidencias (monitoreo de medios) para enriquecer, potenciar y fortalecer una participación ciudadana activa, democrática, basada en la profunda información, análisis y reflexión, para eso existe el Salón de la Comunicación y los espacios de formación. Y, es necesario por otra parte, aliarse con medios de comunicación, productores y productoras de publicidad, periodistas, estudiantes; y finalmente, autoridades locales, para lograr la efectivización de acciones concretas (la incidencia en las políticas públicas) para retirar del aire, o incluso para no permitir que salgan al aire, aquellas publicidades que contra toda norma nacional e internacional, promueven el sexismo, el racismo, la homofobia, y/o cualquier tipo de discriminación, abuso, violencia, exclusión de las personas.
El Observatorio Ciudadano de la Comunicación, desde nuestra perspectiva, es un espacio de encuentro, un lugar para poner en común las ideas y sentires sobre lo que vemos en los medios y en las calles. Las publicidades a las que muchas veces no prestamos atención en el día a día, son colocadas en el centro del análisis, crudamente, para que las observemos y analicemos su mensaje, lo que dicen, a lo que invitan, y también lo que no dicen, las oportunidades perdidas para construir una sociedad mejor.
Cuando comenzó el Observatorio Ciudadano de la Comunicación, queríamos ser un foro de debate, discusión y propuesta, queríamos incidir en las políticas públicas; hoy vemos que se puede, que por un lado existen normas que regulan, que puede existir y de hecho, comienza a existir una regulación cotidiana desde quienes reciben los mensajes de los medios; y que, si encontramos espacios efectivos para participar y opinar, medios sensibles que comprenden que apostar al cambio es apostarle a su propio crecimiento, y autoridades comprometidas con los derechos humanos, se puede cambiar; esa es la convicción y ese es el reto. Muchas gracias

Votación electrónica

Agradecemos a las y los participantes en Cuenca, les recordamos que los resultados del Salón de la Comunicación se procesarán en dos secciones, una local para la definición de la agencia o medio de comunicación que recibirá la Presea Dolores J. Torres que entrega la Municipalidad en las fiestas de abril; y otra nacional, que por supuesto incluirá la votación de Cuenca, por medio de la cuál se definirá la entidad ganadora del PREMIO EQUIDAD, máximo reconocimiento del Observatorio para resaltar el aporte de los mensajes publicitarios a una sociedad de equidad y respeto entre las personas.

La muestra estara también en:

ORELLANA: 21 y 22 de marzo. Lugar: Colegio Padre Miguel Guamba. Auditorio Paula Montal. Av. A. Labaka y V. Rocafuerte.
QUITO: del 12 al 14 de abril. Lugar: Centro Cultural Metropolitano.
GUAYAQUIL: 8 y 9 de mayo. Lugar: por confirmar

9° Salón de la Comunicación

Autoría Colectiva – GAMMA

El Observatorio Ciudadano de la Comunicación invita a la inauguración del 9no Salón de la Comunicación que estará expuesto en 4 ciudades del país y arranca en la ciudad de Cuenca el 4 de marzo.

El Salón de la Comunicación continuará a Orellana el 21 y 22 de marzo, luego a Quito, del 9 al 11 de abril y finalizará en Guayaquil el 9 de mayo.

La muestra del Salón está compuesta por 6 publicidades de radio, 10 publicidades de televisión y 30 publicidades impresas (prensa y vallas). Esta selección obedece a los resultados del estudio técnico de mensajes publicitarios, realizado entre los meses diciembre de 2012 y febrero de 2013, en nivel nacional.

Este año se cuenta también con una muestra de publicidad alternativa de nivel internacional.

Los medios de comunicación que se incluyeron en el estudio fueron: en Prensa: El Mercurio, El Comercio y El Universo; en Televisión: Ecuavisa, Teleamazonas, TC Televisión y Telerama; en Radio: CRE, Sonorama, FM 88 y Caravana. Las vallas fueron fotografiadas en cada ciudad. El monitoreo incluyó una muestra global de 427 piezas publicitarias; y los resultados se entregan hoy a los medios de comunicación.

El IX Salón de la Comunicación se inaugurá en Cuenca el día lunes 4 de marzo a las 18h00 y estará expuesto al público hasta el día 13 de marzo en el Vestíbulo del Salón de la Ciudad. Durante estos días, la ciudadanía puede acercarse a dar su voto por aquellos mensajes que atentan contra los derechos de las personas, en especial de las mujeres; o, también votar por aquellas publicidades que con sus mensajes aportan a la equidad.

El Observatorio Ciudadano de la Comunicación está conformado por diversas instituciones y organizaciones locales y tiene como objetivo contribuir a la construcción de equidad en las relaciones entre mujeres y hombres por medio del aporte a la producción y difusión de mensajes inclusivos y libres de sexismo y estereotipos que discriminen o violenten a las mujeres.

Los resultados del Salón de la Comunicación se procesarán en dos secciones, una local para la definición de la agencia o medio de comunicación que recibirá la Presea Dolores J. Torres que entrega la Municipalidad en las fiestas de abril; y otra nacional, que por supuesto incluirá la votación de Cuenca, por medio de la cuál se definirá la entidad ganadora del PREMIO EQUIDAD, máximo reconocimiento del Observatorio para resaltar el aporte de los mensajes publicitarios a una sociedad de equidad y respeto entre las personas.

Nuevo Estudio técnico OCC

ABORDAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS NOTICIAS SOBRE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

OBSERVATORIO CIUDADADANO DE LA COMUNICACIÓN DE CUENCA

GENERALIDADES

El Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, OCC, tiene amplia experiencia en el seguimiento de los mensajes emitidos por los diversos medios de comunicación. Hasta el momento ha realizado estudios técnicos, desde una perspectiva de género y derechos humanos, de diferentes productos y mensajes mediáticos.

Entre los objetivos planteados por el OCC, al desarrollar estudios técnicos, se ubica el de contar con datos reales del quehacer periodístico y comunicacional como una herramienta válida para la capacitación y sensibilización tanto a estudiantes como a profesionales de estos ámbitos en la necesidad de incluir los enfoques de género y derechos en el ámbito del periodismo y, la formación en lectura crítica de mensajes con diferentes grupos de la sociedad civil, con miras a fomentar una comunicación sin sexismo y el respeto de los derechos humanos de todas las personas.
El esfuerzo realizado busca dar su aporte para el fomento de una forma nueva de desarrollar la producción mediática en sus diversos géneros.

Hemos desarrollado estudios sobre mensajes publicitarios, programas de entretenimiento, noticias sobre violencia de género y también formamos parte de la investigación realizada en nivel mundial sobre la representación mediática de las mujeres en las noticias.

Con la intención de abarcar diversos géneros del quehacer mediático, el OCC amplía sus ámbitos de investigación y por ello ahora presenta un nuevo estudio que recoge los resultados del seguimiento y análisis sobre el abordaje que, a través de las noticias, realizan los medios de comunicación sobre la violencia ejercida contra las mujeres.

Esta investigación ha sido realizada por la Fundación GAMMA, equipo técnico del Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca; se desarrollaron para el efecto instrumentos de recolección de información, análisis e interpretación de resultados apropiados para esta investigación.
El presente seguimiento técnico se hizo con base en el análisis de doscientas sesenta y un noticias difundidas a través de la prensa y de canales de televisión entre los meses de junio a septiembre de 2012.

HALLAZGOS
 Los medios de comunicación utilizan principalmente la sección de crónica roja para informar sobre violencia contra las mujeres. Esto demuestra que no existe aún una responsabilidad mediática para abordar un tema de derechos humanos en las secciones de análisis o de investigación de los noticieros, lo que implica una desvalorización y confusión de la problemática específica de la discriminación por razones de género con temas de delincuencia común.

 El género más utilizado para difundir la problemática de violencia es la noticia, se pierde la oportunidad de abordar esta problemática social desarrollando reportajes que permitan analizarla en toda su extensión, pues son mínimos los porcentajes en los que se acude a este género periodístico.

 Se destina espacios pequeños para difundir la problemática, apenas un octavo de página en la mayoría de casos. Espacio que impide un análisis a profundidad y que evidentemente da cuenta de la poca importancia que para los medios tiene el tema a pesar de las estadísticas nacionales que dan cuenta de una incidencia enorme de la violencia de género e intrafamiliar.

 La violencia contra las mujeres es abordada por los medios de comunicación desde el sensacionalismo en porcentajes significantes y, en poquísimos casos el abordaje se lo hace desde una perspectiva educativa. Es importante destacar que, cuando el abordaje es sensacionalista la nota es realizada por hombres principalmente y por el contrario, cuando el abordaje no es sensacionalista la mayoría de veces es realizada por periodistas mujeres. Este elemento permite desmitificar la afirmación de que son las propias mujeres quienes sostienen el sistema patriarcal.

 Se utiliza principalmente un lenguaje sexista, pero vale recalcar que el uso de lenguaje adecuado es cada vez más frecuente. El trabajo permanente de la visibilización del lenguaje inclusivo como un medio para aportar a la equidad ha sido un tema trabajado por el OCC desde el 2004.

 Cerca del cincuenta por ciento de casos, los contenidos de las noticias, refuerzan estereotipos en torno a la violencia contra las mujeres y, un pequeñísimo porcentaje los desafía. Esta forma de abordar impide conocer las causas de la violencia y prevenirla. Estereotipos como hablar de crimen pasional cuando se trata de un femicidio (asesinato por el hecho de ser mujer).

 En el cuarenta y cuatro por ciento de las notas se justifica de alguna manera la actuación del agresor, por celos, por su temperamento, por alcoholismo, drogodependencia, o por la situación económica. Frases como: “..y las causas son diversas, desde los celos de un conviviente, hasta el ajuste de cuentas..” Esto demuestra la falta de conocimiento de las verdaderas causas de la violencia hacia las mujeres y, por otra parte, desde esta perspectiva, se aporta en el refuerzo de imaginarios sociales que justifican la agresión.

 En la mayoría de piezas periodísticas sobre violencia no se culpa a la víctima de la agresión, sin embargo, en porcentajes importantes (30%) de alguna manera se la culpabiliza, ya sea porque no responde a los atributos, roles o no se ubica en los espacios que tradicionalmente han sido asignados socialmente a las mujeres. Frases como: “…dio hasta su sangre por amor…” dan cuenta de esto.

 La fuente privilegiada a la que recurren los medios es a quienes han sido testigos de la violencia, y luego al sistema judicial y a la policía.

 Se informa fundamentalmente la violencia que termina con la muerte de la víctima y luego la violencia sexual; en un mínimo porcentaje se refiere la violencia psicológica, en tanto que la violencia económica y patrimonial está fuera del interés de los medios. Entonces, la violencia es noticia cuando existe muerte de la mujer, eso implica un riesgo social, pues el femicidio es la consecuencia de una vida de violencia y no deberíamos esperar a que esto suceda para que se convierta en un tema de interés mediático.

V.- RECOMENDACIONES
 Realizar reportajes a profundidad sobre la problemática de la violencia contra las mujeres, analizando sus causas y las consecuencias tanto para las personas como para el desarrollo del país.

 Eliminar todo tipo de contenido sensacionalista y abordar el problema desde una perspectiva educativa y preventiva en el marco de los derechos humanos y con enfoque de género.

 Aportar a la erradicación de la violencia desarrollando un análisis crítico e identificándola como una grave violación a los derechos, como un problema de salud pública y de seguridad ciudadana. Esto aportará también a prevenir el femicidio.

 Eliminar cualquier “justificativo” de la violencia que solamente sirve para revictimizar a quienes la sufren y evadir las verdaderas causas y responsabilidades en la problemática.

 Incorporar noticias de violencia en otras secciones como editoriales de manera que se resalte la seriedad e implicaciones de la problemática.

 Dar seguimiento a los casos de violencia y no dejarlos como informaciones aisladas.

 Tomar en cuenta que en torno a la violencia contra las mujeres existen otros actores que tienen que ver con otros actores más allá de la policía o del sistema judicial, pues no todos los casos se judicializan.

resultados_estudio_2012.pdf

Estudio de Caso

Sandra López A.

ESTUDIO DE CASO

OBSERVATORIO CIUDADANO DE LA COMUNICACIÓN – CUENCA

¿Por qué un observatorio?

Desde el año 1996, GAMMA trabajó en el área de comunicación, llevando adelante un programa radial en vivo, cuyo objetivo central era aportar para un cambio del imaginario social que sostiene la discriminación, subordinación, abuso y exclusión de las mujeres. Si bien este proceso aportó para pequeños cambios locales, la incidencia que se puede hacer al trabajar solo desde un medio de comunicación es muy restringida si se compara con un trabajo con quienes producen y difunden mensajes en los medios de comunicación.

Así, en el año 2004, tomando como marco el Plan de Igualdad de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, se propició la creación del Observatorio Ciudadano de la Comunicación, como un mecanismo de ampliar el ámbito de incidencia desde la comunicación para lograr el cambio deseado y necesario para la sociedad.

El objetivo del Observatorio es aportar en el mejoramiento de la producción de mensajes que se difunden por los medios masivos de comunicación a través del análisis y de la propuesta para conseguir que estos mensajes sean positivos e impulsen la construcción de relaciones equitativas entre mujeres y hombres en lugar de profundizar en mensajes que sostienen un pensamiento que discrimina y subordina a las mujeres.

El nombre fue cuidadosamente elegido, observatorio; pues su misión es mirar con ojos críticos y con detenimiento, aquí radica desde el punto de vista semántico, la diferencia entre ver o mirar y observar; ciudadano, porque la conformación es amplia y diversa en representación, no es un observador académico o especializado, no es una actividad meramente técnica, es ante todo una apuesta ciudadana para el ejercicio de derechos; y, comunicación; no queríamos ser un observatorio que vea solo a los medios sino a todas las entidades relacionadas con la comunicación, desde la creación, producción y difusión de mensajes; así se compuso su nombre: Observatorio Ciudadano de la Comunicación.

Así mismo, se decidió que no se observe solo el sexismo en los medios sino que pueda con el tiempo ir ampliando su ámbito de trabajo hacia todas las inequidades y discriminaciones, en un intento de transversalización de enfoques: interculturalidad, ambiente, derechos humanos. Si bien, la puerta inicial, sería la imagen y representación de la mujer en los medios de comunicación, la idea ha sido siempre ampliar el ámbito del análisis; así, en el año 2010 se inició estudios sobre derechos de la niñez y en este año 2012, estamos incursionando en la observación de mensajes sobre movilidad humana.

Desde el inicio, se previó que este espacio no sea un observador externo sino que, integre en su conformación a los protagonistas de los mensajes, es decir a los medios de comunicación; también se definió entre las estrategias, la necesidad de que formen parte del OCC, las autoridades locales, quienes tienen en sus manos la definición y creación de políticas públicas; el Comité Permanente es la instancia de representación política y vocería oficial del Observatorio y quedó integrado por diversas entidades e instituciones de manera que la incidencia política se vea atendida desde varios frentes: autoridades locales, medios de comunicación, gremios de periodistas, organizaciones de defensa de derechos humanos y de derechos específicos de las mujeres, espacios técnicos para la política pública local con enfoque de género, espacios de vigilancia y exigibilidad de derechos (Consejos ciudadanos). En la actualidad, 11 instituciones y redes conforman este comité político.

La fortaleza de este tipo de conformación es que todas las personas que participan en representación de sus instituciones o redes pueden opinar desde un ángulo diverso; no buscamos culpables, pues sabemos que es la estructura social con todos sus mecanismos la que sostiene todas las inequidades; y todas las instituciones formamos parte de esta estructura social, por lo tanto no tiene cabida la condena; la propuesta es, todo lo contrario, observar y observarnos, encontrar los elementos claves que sostienen el imaginario y dibujar estrategias para cambiar la situación, buscar en dónde están los nudos críticos y los sostenedores de imaginarios para construir estrategias diversas como diversas son las instituciones, las personas y la vida; las cosas están así; no son así, por lo tanto, podemos cambiarlas poniendo cada quien su conocimiento, su experiencia, su voluntad, sus ideas y su trabajo.

Desde cada sector se analizan los resultados de los estudios técnicos y se proponen actividades que permitan llegar a cada vez más sectores: agencias de publicidad, medios de comunicación, estudiantes de comunicación, de diseño gráfico, de publicidad, de sociología, estudiantes de psicología y de medicina; organizaciones de base, autoridades locales responsables de la rectoría de políticas públicas, instituciones educativas de nivel medio, jóvenes, adolescentes, niñas y niños; docentes, en fin, un sinnúmero de actores que se van involucrando en una suerte de tejido en donde cada persona pone su puntada, única pero, enlazada con las otras para sostener el trazado global.

Durante este tiempo de trabajo se han realizado 13 estudios técnicos sobre publicidades, 3 sobre programas de entretenimiento en televisión, 3 sobre noticias, está en marcha el primer estudio sobre movilidad humana y otro sobre el abordaje de las noticias en los medios sobre la violencia contra las mujeres. Se ha compartido la metodología de trabajo con el Concejo se la Niñez y acaban de terminar el primer estudio sobre prensa dirigida a la niñez y el abordaje de derechos; se han llevado adelante 7 jornadas para profesionales de agencias de publicidad y de medios locales con el fin de sensibilizar y capacitar en torno a la producción de mensajes que promueven la equidad social y de género; desde el año 2004, se han desarrollado más de 200 talleres de formación en lectura crítica de mensajes de medios de comunicación con personas diversas.

En el año 2009, GAMMA, como equipo técnico del Observatorio, coordinó en América Latina el Monitoreo Mundial de Medios de Comunicación que llevó adelante la WACC. Los resultados se socializaron por medio de sendos audiovisuales tanto en inglés como en español, producidos por el equipo técnico de comunicación en GAMMA.

¿Y qué dice la ciudadanía?

En muchas ocasiones, en talleres de capacitación o jornadas de debate con profesionales de medios, con estudiantes de diseño y comunicación o con agencias de publicidad, se ha expresado abiertamente que los medios de comunicación dan a la gente lo que a la gente le gusta y que la publicidad u otro tipo de programas (entretenimiento, noticieros, etc) se ajustan a lo que la gente pide… Los espacios de participación directa creados por el Observatorio, como el Salón de la Comunicación han demostrado que esta afirmación no es real.

Año a año, en el marco de las acciones por el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, se ha llevado adelante el Salón de la comunicación; la participación ha crecido, cientos, y luego miles de personas han asistido al salón y a decir de ellas, ha cambiado su relación con los medios: “desde que asistí al Salón de la comunicación, no he vuelto a mirar las publicidades sin analizarlas”; “cuando vi esa publicidad aquí y analicé lo que está detrás de eso, he dejado de comprar tal producto”, “veo todas las publicidades juntas aquí, no puedo creer que todos los días veamos esto y no hagamos nada”… estas son algunas de las opiniones recibidas en el Salón; “a partir de ahora, voy a presionar para que en mi agencia tomen en cuenta la opinión de la gente”… “con razón que en Cuenca no se vende nuestro producto”, nos dijo un diseñador que recibió uno de los premios en el año 2009.

Lo anterior evidencia que la gente tiene opinión, que la gente reflexiona y propone frente a los mensajes de los medios; la exposición de mensajes fuera de la programación regular de los medios, en un “escenario neutral”, es un espacio de participación y debate muy importante dentro de la propuesta del Observatorio; así, no es el estudio técnico la palabra final frente a los mensajes, es la gente; ¿qué decir frente a este tipo de mensajes?, ¿qué hacer cuando vemos y escuchamos palabras de ofenden, que violentan, imágenes que tergiversan y agreden?, desde el equipo técnico del OCC, como GAMMA en Cuenca, tenemos la necia convicción de que la ciudadanía es la única que puede y debe decidir lo que quiere recibir y que, es obligación del Estado como garante para el ejercicio de derechos, aportar para el desarrollo de esta conciencia crítica; por ello mantenemos el Salón de la Comunicación como espacio democrático de ejercicio de nuestro derecho a la participación, como único mecanismo para hacer de los medios una oportunidad para el desarrollo y la realización de los derechos humanos.
También durante los talleres de capacitación o las jornadas de formación con medios de comunicación o estudiantes universitarios, se ha hablado sobre la inocuidad de los mensajes de los medios o a la falta de conexión directa entre los mensajes y el comportamiento de las personas; se ha planteado que no podemos afirmar que la audiencia reacciona como autómata frente a estos mensajes, que para algo tenemos discernimiento y libertad de elección; que decir esto es ofender el raciocinio de la gente.

Lamentablemente en sociedades de inequidad como la nuestra, en donde el acceso a conocimiento y a formación de calidad es una excepción, en donde se tiende a fomentar la educación masificadora en lugar de la reflexión y el librepensamiento, no podemos decir que de verdad exista discernimiento o libre albedrío; el requisito fundamental para que los mensajes de los medios no influyan de manera automática en el comportamiento de las personas es la garantía de formación verdadera en la educación, la existencia de fuentes de información diversas y con referencias verídicas, la posibilidad de consulta y de selección, como digo, en la actualidad no contamos con este conjunto de condiciones y en ese contexto, los mensajes de los medios influyen más de lo que quisiéramos, más de lo que podamos aceptar.

Por ello, el Observatorio ha privilegiado los espacios de sensibilización y capacitación, decenas de talleres sobre lectura crítica, muchos folletos de difusión con los resultados de los estudios técnicos socializados en diversos lugares, con población diversa, han sido elementos permanentes dentro de la propuesta.

En resumen, la propuesta contiene los siguientes elementos:

1. Investigación y monitoreo de medios:

Hasta el momento se han realizado 20 estudios con sus conclusiones y recomendaciones específicas que se envían a los medios de comunicación y agencias de publicidad y se publican y difunden por diversos medios impresos y audiovisuales.

2. Capacitación y sensibilización:

Con base en los resultados de los estudios técnicos y en la experiencia de GAMMA en facilitación de procesos de reflexión, se desarrollan durante todo el año talleres de formación en lectura crítica de medios, de manera que la ciudadanía comience a ver de manera reflexiva y analítica los mensajes de los medios.

Se realiza también capacitación para estudiantes de comunicación y diseño gráfico de las Universidades de la ciudad; así como jornadas de profesionalización para periodistas.

3. Participación y opinión:

a) Todo el año se reciben denuncias sobre mensajes sexistas en los medios.

b) El Salón de la Comunicación: espacio privilegiado de participación directa

Es una exposición pública de mensajes publicitarios seleccionados por análisis estadístico producto del estudio técnico y monitoreo y con base en las denuncias realizadas de manera telefónica y directa por la ciudadanía.

Durante el Salón, las personas pueden dar su voto por la publicidad más sexista, o felicitar aquella que aporta para una sociedad diferente, para una sociedad de equidad y de respeto de los derechos humanos.

4. Incidencia política:

El equipo técnico del OCC, GAMMA, contabiliza los votos recibidos y con base en los resultados del estudio técnico y del monitoreo, reforzados por la opinión directa de la ciudadanía, emite el veredicto, los resultados se publican por todos los medios.

Existen premios y sanciones (éticas) para los mensajes publicitarios, sin embargo, se privilegia los premios; en nivel local, la Municipalidad ha creado un reconocimiento expreso que se entrega a la agencia o medio de comunicación que con su producción está aportando para la equidad entre mujeres y hombres; este premio fue solicitado por el OCC.

Aporte a la normativa local y nacional

Desde el Observatorio se ha logrado la creación de ordenanzas específicas para normar la producción mediática local y para reconocer el aporte concreto en el tema de género y comunicación.

Se han abierto espacios de debate y discusión para aportar en la redacción de la nueva ley de comunicación y difusión permanente de la normativa constitucional que regula la producción mediática expresamente en su artículo 19.

Lecciones aprendidas, retos a futuro

La experiencia de trabajo y los pasos dados en este tiempo nos permiten aproximar algunas lecciones y retos hacia el futuro:

– “Un Observatorio no debe ser una propuesta aislada, es necesario mantener un trabajo interinstitucional en el que todas las entidades y organizaciones, acepten y asuman su responsabilidad con la creación de una sociedad justa e igualitaria, creación que pasa por la ruptura de los viejos patrones mentales que han mantenido como si fuese normal la discriminación, la exclusión y la subordinación.

– Un Observatorio requiere del pronunciamiento público para que la opinión de quienes nos constituimos en consumidoras y consumidores de los productos mediáticos podamos expresarnos sobre lo que vemos, escuchamos y leemos en los medios masivos de comunicación, podamos exponer lo que nos parece adecuado y lo que nos parece atentatorio y perjudicial para el desarrollo y el crecimiento humano en términos individuales y colectivos. La participación directa es un elemento sustancial.

– La demanda de la ciudadanía no implica una contraposición con los medios, primero, porque así como existe denuncia de lo que se considera dañino para el imaginario social, existe también reconocimiento de aquello que se considera positivo y constructivo; segundo, porque tanto quienes trabajan en los medios como quienes consumen su servicio son parte de una misma sociedad y, si esta va mal y se profundiza la violencia y la discriminación, a todas y a todos nos irá mal también; y, tercero, porque así como a las personas nos interesa una producción mediática constructiva y que apele a lo mejor que tenemos como seres humanos, a quienes tienen la propiedad de los medios y a quienes trabajan en ellos, les interesa que la gente esté conectada con su servicio sea éste por radio, por televisión o por impresos.

– Los medios de comunicación social no son seres vivientes, no son entes vigentes por sí mismos, están conformados por personas que han estructurado su pensamiento de la misma manera que el resto de la sociedad: en el marco de una sociedad patriarcal, androcéntrica y discriminatoria. Por lo tanto, el trabajo que hacemos conjuntamente debe considerar la tarea de formación y de sensibilización como un elemento fundamental y como un proceso de debate y de desmitificación de las realidades intocadas que han primado en nuestra sociedad como dogma”.

El Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca es una de las pocas experiencias en este campo que combinan todas las áreas de trabajo mencionadas, en el marco de las propuestas de incidencia política se ha convertido en un referente dentro y fuera del país; de hecho, en este año 2012, se ha logrado exponer el Salón de la Comunicación en otras ciudades del país, con lo que se avizora un salto al nivel nacional.

Las personas que han conocido la propuesta se sorprenden por su complejidad y a la vez por su frescura, por su creatividad y por los logros alcanzados; el compromiso de trabajo y la militancia son elementos claves para que todo funcione. Ahora, a partir del Salón Nacional de la Comunicación, se han establecido nexos también con organizaciones regionales que desean replicar la experiencia.

Para el Observatorio Ciudadano de la Comunicación, los medios de comunicación son una enorme oportunidad: son en sí mismos uno de los espacios para ejercer el derecho a la comunicación, pero son también una vía para el ejercicio de todos los otros derechos humanos, uno de ellos, la participación; y, esta última, pensamos nosotras, es la única vía para el fortalecimiento de la democracia; “la tarea no es buscar culpables sino construir conjuntamente, desde el debate y la propuesta, las soluciones urgentes para hacer de nuestra sociedad un espacio sano, amable, habitable” .

Cómo hemos logrado el funcionamiento y permanencia del Observatorio en Cuenca

1. Conformación diversa: autoridades locales, medios de comunicación, instituciones estatales para la garantía de derechos, organizaciones de mujeres, instancias técnicas de políticas públicas de género
2. Trabajo en alianza con los medios y no en contraposición o de enfrentamiento
3. Monitoreo e investigación permanente para argumentar y evidenciar el contenido actual de los mensajes y sus implicaciones con relación a la equidad de género
4. Producción y difusión de resultados de monitoreo de manera sencilla, clara, resumida, creativa y adecuada para diversos públicos
5. Espacios de participación ciudadana para la opinión directa y capacitación en lectura crítica de mensajes mediáticos
6. Trabajo e incidencia en la normativa local para la garantía y regulación de mensajes en el marco de los derechos humanos y de la convención internacional

ESTUDIO TÉCNICO DE PUBLICIDADES 2011-2012

Sandra Peñaherrera C.

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

  • No hay una diferencia marcada entre hombres y mujeres en cuanto a la frecuencia con la que aparecen en la publicidad; en cambio, existe una enorme desproporción de personas de etnia mestiza/blanca, una mínima presencia de personas afrodescendientes y una ausencia de personas indígenas. Los resultados reflejan un marcado carácter discriminatorio hacia las personas afrodescendientes e indígenas que apenas aparecen representadas en las publicidades.

La publicidad no valora a los/as adultos/as mayores, es poco frecuente ver personas de este rango etario en las piezas publicitarias.

  • En general, la publicidad privilegia el uso de la imagen de mujeres jóvenes en el anuncio de productos.
  • La presión para asumir el estereotipo occidental de belleza es mayor para mujeres que para hombres.
  • El público al que son dirigidos los anuncios sobre “belleza” e “higiene personal”, está fundamentalmente conformado por mujeres. Esto, sumado al hecho de que las mujeres se presentan en su mayoría reflejando el estereotipo de belleza occidental, nos muestra la presión que hay hacia ellas por adaptarse a ese paradigma de belleza.
  • Son los anuncios de productos de “belleza” los que mayoritariamente transmiten un mensaje de subordinación de las mujeres. En tanto que, las publicidades sobre servicios profesionales emiten mensajes que potencian a las mujeres. Se reconoce a las mujeres como profesionales pero se requiere que respondan al ideal de belleza femenina occidental.
  • Si bien prevalece el mensaje neutro, una buena parte de los mensajes globales excluye o subordina a las mujeres, y en un mínimo de casos las potencian.
  • El uso del lenguaje en los mensajes publicitarios es importante, sin embargo, no es suficiente para garantizar equidad. Si bien el lenguaje priorizado es el neutro, existe una contradicción, pues el mensaje global afecta a las mujeres, excluyéndolas o subordinándolas.Se evidencia entonces que el lenguaje no es un elemento determinante en los mensajes sexistas y discriminatorios.
  • En relación a los roles, las mujeres aparecen con más frecuencia que los hombres como amas de casa, mientras que los hombres son más visibles en roles de agentes de seguridad, técnicos, comerciantes y deportistas.
  • La mayoría de personas que aparecen en función de “servir” son mujeres; los anuncios mantienen la idea de que las mujeres están al servicio de los demás y en su casa, y los hombres viven para sí mismos, son autónomos y trabajan fuera de casa. Por otro lado, los hombres aparecen mayoritariamente ejerciendo poder, dando opinión como expertos y siendo servidos. Esta imagen de las mujeres no corresponde con la realidad social en donde las mujeres han asumido multitud de roles diversos. Es evidente que las publicidades reproducen los roles de género asignados socialmente, reforzando el rol de las mujeres como amas de casa y personas dependientes.
  • Los hombres se muestran más que las mujeres con atributos físicos como fuertes y activos, mientras que las mujeres se presentan en las publicidades como débiles, elegantes e inactivas, atributo menos presente en los hombres.
  • Los personajes presentados como pasivos, dependientes, vanidosos y seductores son en su mayoría, y con amplio margen, mujeres; a diferencia de los personajes conquistadores, rivales y mujeriegos que son en su mayoría hombres.
  • Las publicidades utilizan a las mujeres como objetos decorativos o sexuales; adicionalmente, la mayoría de estas imágenes presentan el cuerpo de las mujeres segmentado.
  • Es evidente que la publicidad aporta al mantenimiento de imaginarios patriarcales y machistas que conciben a las mujeres como objetos, como personas al servicio de otras personas y sin poder de decisión o autonomía; en cambio a los hombres como personas con poder, expertos y con privilegios.
  • Las publicidades priorizan a las mujeres en productos de higiene personal, belleza y vestido; en tanto que los hombres están más presentes en publicidades de bebidas alcohólicas e industria de la salud.
  • El sistema patriarcal ha relegado a las mujeres durante siglos al espacio doméstico; a pesar de que actualmente las mujeres tienen presencia en el ámbito público, las publicidades siguen mostrando a las mujeres como las protagonistas del espacio privado.
  • Existen publicidades que rompen con los estereotipos tradicionales, sin embargo, sigue siendo más numerosa y fuerte la producción de anuncios marcadamente sexistas.
  • Concluimos que la publicidad en los diferentes medios de comunicación está reforzando estereotipos de género tanto para hombres como para mujeres.

IV.- RECOMENDACIONES

  • Se hace urgente un cambio en las publicidades dirigido al reconocimiento de la diversidad para el ejercicio de derechos de todas las personas que conformamos el Ecuador. El no reconocimiento de la diversidad es generador de discriminación y de exclusión.
  • Evitar la reproducción de estereotipos de género que ubican a las mujeres fundamentalmente en lo doméstico y con roles tradicionales.
  • Usar la creatividad en la promoción de productos y servicios, de tal manera que las publicidades reflejen los cambios que las mujeres han ido logrando gracias a su trabajo para el reconocimiento y ejercicio de sus derechos humanos.
  • Avanzar más allá del uso de un lenguaje neutro en la creación de publicidades, de tal manera que el mensaje global no discrimine ni reproduzca el sexismo.
  • Eliminar el uso de la imagen de las mujeres como objetos decorativos o sexuales recordando que se puede hacer una publicidad sin pasar por encima de la dignidad humana.

Para terminar, es importante destacar que la comunicación social y dentro de ella la publicidad no debe utilizar la imagen de las personas en forma inadecuada. El tratamiento de la imagen de las personas en los medios de comunicación deberá contribuir a la interiorización y apropiación de imágenes y contenidos positivos para forjar un nivel de relación diferente entre los miembros de la sociedad, reflejando su real participación en la vida diaria y en condiciones de equidad.