CONTENIDO GENERAL Y MODALIDAD
Este curso es ejecutado conjuntamente con la Fundación Rosa Luxemburg, cuya modalidad será online. Cada módulo tendrá una duración de 10 horas, en el que se podrán ver lecturas y trabajos prácticos con material audiovisual.
En cada módulo se incluyen textos de lectura obligatoria para asegurar la formación teórica; presentaciones y actividades interactivas para acrecentar el interés y dinamizar el aprendizaje.
Finalmente, se presentan evaluaciones de seguimiento, su aprobación, garantizarán la finalización del curso y obtención del certificado.

Objetivo:
Fortalecer la incorporación de nuevas actorías para el impulso del ejercicio de los derechos de las mujeres, a través de procesos de actualización, formación y reflexión desde la perspectiva de género y creación de nuevas masculinidades.
Meta:
Manejar conceptos teóricos básicos sobre género, transversalización de género, masculinidades y perspectiva de cuidados para la generación de propuestas en marcadas en una lógica de igualdad y participación, basado en la perspectiva de género y respeto a los DDHH.
Así mismo, busca deconstruir lineamientos y constructos en torno a la masculinidad hegemónica que sostienen la violencia. De esta manera, tanto mujeres, como hombres, conocen las herramientas de construcción de las masculinidades y proponen nuevas formas, no violentas, de construir lo masculino, abonando para la igualdad.
Descripción de Módulos-Unidad Didáctica




GRACIAS POR ESTAR PENDIENTES DE NUESTROS PROCESOS FORMATIVOS