La guerra en el cuerpo

La guerra en el cuerpo
En la semana que pasó, el cuerpo de una maestra fue encontrado en un aljibe. Esa fue la represalia por no haberse dejado violar. La escena es horrenda y sin embargo tan común que el relato podría servir para más de un caso. Es que no es un hecho aislado, ni siquiera un crimen común. La antropóloga e investigadora Rita Segato lo tipifica, directamente, como un genocidio que tiene focos pero no fronteras. Porque para ella el género, por definición, es violencia. Una violencia ancestral pero permanentemente aggiornada, fundadora de todas las estructuras de poder.

Por Roxana Sandá

http://www.pagina12.com.ar/fotos/las12/20090717/notas_12/tp0.jpg

Ser mujer en Latinoamérica es peligroso. Los femicidios de Ciudad Juárez y Guatemala, los crímenes de mujeres en El Salvador, en Mar del Plata, Río Negro o el conurbano bonaerense y la aparición de cuerpos mutilados de mujeres pobres hablan de nuevas formas de violencia que emiten mensajes en varios sentidos. Hacia las víctimas potenciales, alimentándoles un miedo innombrable, y hacia otros agresores, como si en cada violación o muerte provocadas estimularan las redes de un poder invisible. “Para el género no hay paz”, advierte la antropóloga argentina Rita Segato, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia, que investigó las torturas y asesinatos de Ciudad Juárez. Y esa concepción cruenta del sexo sobre los cuerpos de las mujeres aparece bajo formas específicas de represión que atraviesan los genitales femeninos. “Todavía estamos en la prehistoria patriarcal de la humanidad”, dirá Segato.

¿Qué función cumple la violación en los actos de violencia contra la mujer?

–Cuando analicé la situación de Ciudad Juárez me pregunté por qué en estas nuevas formas de guerra es tan importante secuestrar, torturar, demolir, desmontar, deshacer el cuerpo de la mujer mediante la agresión sexual. Pero, cuidado, es un gran equívoco llamarlos crímenes sexuales. Es una agresión por medios sexuales pero no con objetivos sexuales. El deseo sexual es algo totalmente diferente. La respuesta es porque a partir de la agresión sexual a esa mujer, se ataca al otro. Los femicidios en el Congo, por ejemplo, son la destrucción genital de las mujeres. Porque en el imaginario patriarcal, que es hegemónico y en el cual estamos todos enredados, la destrucción del cuerpo de la mujer es la desmoralización no tanto de aquélla sino de los hombres que deberían ser capaces de tenerla bajo su tutela, de protegerla.

¿Esto habla de una guerra moral?

–De una guerra moral muy fuerte en este mundo de guerras no convencionales. La estrategia de la desmoralización del enemigo es central y la práctica para desmoralizar a ese enemigo es la usurpación y la destrucción sexual del cuerpo de sus mujeres.
¿Hablar de la “destrucción sexual” a través de la violación es literal?

¿Desde qué punto de vista?

–Que la violación signifique la destrucción moral de la mujer es una idea patriarcal que se tragaron los feminismos, que acataron muchos conceptos puritanos y que es un error. La violación no es un crimen sexual, sino un crimen que lastima, mata, deja daños permanentes, que formula la sexualidad de una forma que las mujeres no percibimos. Es la lección patriarcal de la sexualidad. Por supuesto, no es bueno ser violada porque deforma otras posibilidades de la sexualidad, que es secuestrada para el patriarcado. En todo caso, la violación es el suicidio moral del violador, no del violado. Que estés muerta moralmente porque tuvieron acceso sexual a tu cuerpo es una imagen patriarcal que nos inculcan. Para las mujeres esto no es así: la vida sigue.

¿Por qué se refiere a un estado mundial de guerras no convencionales para enmarcar este tipo de violencia?

–Tenemos un escenario de nuevas formas de la guerra que no sólo se da en Latinoamérica. Ya no se trata de dos ejércitos, sino de una guerra difusa y generalizada que asume formas diferentes, como la guerra Estos grupos insurgentes contestatarios, las guerras maras, las mafias, las guerras de la policía contra los pobres y los no blancos, que son las nuevas formas del autoritarismo estatal. Estas situaciones dependen del control de los cuerpos, sobre todo del cuerpo de la mujer, que siempre tuvo una gran afinidad con el territorio. Y cuando el territorio se apropia, se lo marca. Sobre él se colocan marcas de la nueva dominación. Siempre digo que el cuerpo de la mujer fue la primera colonia.

¿Qué ocurría con los cuerpos de las mujeres en los períodos de “guerras convencionales”?

–El vencedor tomaba el espacio físico y el cuerpo de mujer era contiguo y continuo al territorio. Había una transferencia histórica en ese cuerpo de mujer. Hoy, la destrucción por medio de formas de crueldad es práctica rutinaria, y ponerles nombre es central para poder exigir investigaciones pormenorizadas y para crear vocabularios. Es imprescindible su separación de los crímenes comunes. El género es una máquina genocida y los jueces participan del género. Son hombres, nadan confortablemente en la atmósfera hegemónica patriarcal. Y para el género no existen tiempos de paz.

En su investigación sobre los femicidios en Ciudad Juárez, se refiere a esas marcas como “la escritura en el cuerpo de las mujeres”.

–En todo esto el cuerpo de la mujer cae porque es el lugar donde se emite, donde se escribe ese mensaje de “yo puedo más, yo te destruyo moralmente”. Porque esa destrucción del cuerpo femenino es entendida como una subordinación moral de todos aquellos hombres que no participan de ese acto salvaje comunal de la fratría masculina. Es una estructura nueva en este período histórico. En ese sentido, Ciudad Juárez es paradigmática en esta guerra difusa de confrontación, de competición entre mafias que son un paraestado y que pueden tener más poder que las instancias estatales. En definitiva, se trata de un mismo fenómeno: la opresión de las mujeres. Estoy de acuerdo con el discurso feminista cuando sostiene que la violencia contra la mujer tiene que ver con las relaciones de género.

¿Aparecen como formas específicas de represión?

–Y que pasan por los genitales femeninos, por su sexualidad. Aunque también se manifiestan como formas de represión sobre el cuerpo de hombres que son colocados en una posición femenina. Como el caso del policía norteamericano que en 1997, tras detener a un inmigrante haitiano en una calle de Nueva York y llevarlo a la comisaría, le introdujo un palo de escoba en el recto, provocándole graves lesiones. También están los ejemplos de abuso y tortura de prisioneros encarcelados en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, como dominación expresada en términos de intrusión sexual en el cuerpo masculino, que es la feminización de ese cuerpo bajo la forma de destrucción moral.

Lo que describe parece la explosión de la ilusión de la modernidad…

–Claro. Infelizmente, la buena definición del Estado como espacio neutro donde todos entran con sus demandas y reivindicaciones no es lo que se observa. El caso específico de las mujeres es considerado un apartado, un capítulo secundario de los grandes temas universales. Falso. Mi libro, Las estructuras elementales de la violencia, no es sobre violencia de género sino sobre cómo el género es violencia y esa violencia es la fundadora de todas las otras formas de violencia. Es la fundadora de un edificio completo, jerárquico de expropiación para construir poder y, por lo tanto, violento.

¿Podría mencionar una escena fundante?

–La relación hombremujer, la primera escena familiar donde emerge el sujeto, es una escena fundadora de lo que llamo la prehistoria patriarcal de la humanidad. Pienso que todavía estamos en la prehistoria, con una concepción cruenta del sexo, hasta poder superar el patriarcado. Con la modernidad, el espacio doméstico se privatizó, fue pulverizado. No existe posición peor para la mujer que la familia nuclear.

En los últimos tiempos, desde diferentes sectores de poder, se hizo visible una política marcada de dominio de los cuerpos de las mujeres.

–El año pasado terminé de escribir el libro Cerrando filas, religión y política hoy, que trata sobre el control de los cuerpos en las religiones. Estamos en una época de paradigmas fundamentalistas en la política. La tendencia fundamentalista del Islam también es fortísima en el cristianismo. Hay una presión para que las políticas se encuadren dentro de un paradigma de elaboración de signos de identificación y que esos signos sirvan para cerrar filas en diferentes sociedades. En el fundamentalismo católico, toda la guerra sobre el aborto, sobre el control de la natalidad no es moral ni doctrinaria, sino política. Ese cuerpo de la mujer debe manifestar que tiene dueño. Es el enlatamiento de las identidades, y tiene que ver con la fuerza de las políticas de la identidad en este momento. Plantar una bandera desde una perspectiva fundamentalista y territorial de la política no tiene una razón moral, sino de dominación fuerte.

En sus trabajos propone tipificar los casos de femicidios de Ciudad Juárez o Guatemala como un nuevo tipo de genocidio.

–La invención del genocidio como lo conocemos hoy, no es simplemente el ingreso de un ejército a un pueblo para pasar a cuchillo a todos sus miembros. Es un exterminio programado y a veces a largo plazo. Si observamos ese exterminio como absolutamente racional –y no soy yo quien lo dice sino Hannah Arendt–, esa posibilidad de planificar el genocidio como una máquina burocrática es moderna y comienza con la conquista de América.

¿Qué herramientas deberían pensarse para instrumentar esa categoría?

–Existen pocas instancias jurídicas en el campo de los derechos humanos que puedan ser utilizadas por cortes importantes. Debe generarse la eficacia simbólica de la Justicia y crear categorías de genocidio. Crear nuevas formas de blindaje, de autodefensa. Nuevas formas de sensibilidad ética que tomen en cuenta las modalidades operativas de destrucción sobre el cuerpo de la mujer, que son diferentes de los llamados crímenes comunes. Hay un gran genocidio de género. En este período particular, los pueblos del mundo deberían exigir que se realicen investigaciones y se juzgue a quienes planifican hacer la guerra en el cuerpo de las mujeres.

Medios de Comunicación: una enorme oportunidad

El pasado 12 de marzo, en el marco del V Salón de la Comunicación, se realizó el lanzamiento del libro: “Medios de comunicación: una enorme oportunidad”

El OCC acaba de poner al público el libro “Medios de Comunicación: una enorme oportunidad”, publicación que recoge la historia del Observatorio Ciudadano de la Comunicación en la Ciudad de Cuenca, y documenta de manera detallada la metodología utilizada para la elaboración de los estudios técnicos de mensajes.

“Todo el proceso del OCC está encaminado a que todas y todos, sin
importar el rol que cumplamos en nuestra ciudad y en nuestro país, nos
sensibilicemos y busquemos la forma de mejorar la sociedad en que
vivimos, desde la inclusión, desde la transgresión de los estereotipos
que generan discriminación y desde la construcción de una vida libre
de violencia. La comunicación masiva es una enorme oportunidad”.

Edicionparapublicacion.pdf

El Centro de Encuentro con la Naturaleza y Terapia Social Garupamba es un espacio de reflexión y vivencia.

El Equipo técnico del Concejo Cantonal de Niñez y Adolescencia de la ciudad de Cuenca, desarrolló un taller sobre Terapia Social y análisis de contexto. La facilitación del taller estuvo a cargo del Doctor Alan Bolt del Centro de Entendimiento con la Naturaleza de Nicaragua.

El taller se desarrolló con base en exposiciones teóricas, trabajos y reflexiones grupales y caminatas en el bosque.

En el mes de mayo, el equipo técnico de Educación ambiental, responsables de género y equipo directivo del proyecto Catamayo-Chira (Loja-Piura), realizaron una visita de campo al CEN de Garupamba.

Durante la visita GAMMA socializó el trabajo que desarrolla en la provincia y en el país y mediante conversación y reflexión, se logró planificar una serie de eventos que posibilitarán el fortalecimiento del trabajo del proyecto Catamayo-Chira desde los enfoques de educación ambiental y género.

Se corroboró la participación de la red de CEN (Nicaragua-Ecuador-Guatemala) como espacio asesor del proyecto.

OCC Entrega Premio Equidad y Cartas de Reconocimiento Ciudadano

Las mejores fueron premiadas y las peores fueron sancionadas por votación ciudadana.

El Observatorio Ciudadano de la Comunicación, OCC, realizó el martes 19 de mayo en el Museo de Arte Moderno el acto de premiación y sanción a las publicidades difundidas en nuestra ciudad en el período abril 2008 – febrero 2009.

En el acto se entregaron públicamente el Premio Equidad, tres Cartas de Reconocimiento Ciudadano y las sanciones: Ultraje, Vergüenza e Ignominia.

La publicidad de radio “Plan Renuevo Toyota”, de Importadora Tomebamba producida por MA&M, se hizo acreedora al Premio Equidad 2009. En esta publicidad escuchamos a una mujer y a un hombre hablar sobre los beneficios de adquirir un Toyota y los planes de renovación que ofrece la empresa. Se reconoce en esta publicidad la capacidad de transgresión de estereotipos cuando escuchamos a una mujer que, con autonomía y en igualdad de condiciones con su interlocutor, plantea su opinión y conocimiento con respecto a un vehículo; la voz de la mujer denota experiencia en un área (vehículos) que desde el estereotipo social está destinada solo a los hombres; finalmente, la voz de la mujer no es la voz seductora o sensual que suele caracterizar la presencia de las mujeres en la radio.

Las tres Cartas de Reconocimiento Ciudadano fueron entregadas a las agencias que llevan las campañas “Ensuciarse hace bien” de detergente Deja; “Dejó otros sueños por uno más grande” de Visa Banco Pichincha y la publicidad de Mi Comisariato.

La Sanción Ultraje se la llevó la campaña publicitaria de televisión “El efecto Axe llegó a tu baño” de Axe; la Sanción Ignominia fue destinada a la campaña publicitaria de Shampoo Ego, y, finalmente la Sanción Vergüenza se entregó a dos publicidades, la primera a la campaña de Marcimex por el día de la madre, difundida por radio y, la segunda, a la publicidad televisiva de chicles Tumix. Las publicidades sancionadas refuerzan estereotipos de las mujeres en dos ámbitos, la mujer como objeto sexual y al servicio de los hombres y la mujer ama de casa como única responsable del ámbito doméstico.

El propósito del OCC es construir conjuntamente con la población, con los medios masivos de comunicación, con las empresas de diseño y publicidad y con el gobierno local, una cultura mediática que aporte en la construcción de una sociedad libre de violencia, una sociedad incluyente y equitativa. Con este evento se cumplió con la ciudadanía quien con su criterio y con su participación en el Observatorio Ciudadano de la Comunicación, expresó su sentir frente al tipo de producción mediática que existe en nuestro medio y su voz se concretó en la premiación y sanción respectivas.

El OCC es un esfuerzo de todas y de todos, le invitamos a ser parte llamando al 2880 431.

PRESEA DOLORES J. TORRES. Entrega el H. Concejo Cantonal de Cuenca, en su Sesión Solemne el pasado 12 de Abril.

El Pasado 12 de Abril, el Concejo Cantonal de la Ciudad de Cuenca, entregó la Presea Dolores J. Torres a María Augusta Romero, representante de la empresa.
En el mes de Mayo próximo el OCC entregará el premio EQUIDAD en su edición anual 2009. Estaremos publicando en esta página los resultados de la votación ciudadana y los principales premios y sanciones.
Invitamos a las agencias de publicidad, empresas y medios de comunicación a motivarse a participar en este proceso, produciendo y difundiendo mensajes publicitarios libres de sexismo; es decir, aportando por medio de ellos, a una sociedad de respeto para mujeres y para hombres

La opinión ciudadana en el Salón de la Comunicación

Importadora Tomebamba, en asocio con su agencia de publicidad MA y M Marketing Integral, produjeron la publicidad de “Plan Renuevo de Toyota”, que contó con la aceptación ciudadana, expresada en más de 700 votos en el salón de la comunicación, en la categoría Radio, siendo la publicidad que mayor votación obtuvo.

vsalon_muestra_publicidad_radio.mp3

V SALON DE LA COMUNICACION

El V Salón de la Comunicación presentará una muestra de 12 publicidades de prensa, 9 de radio y 10 de televisión. Usted podrá dar su voto por la más sexista y la menos sexista en cada categoría.

La votación ciudadana servirá como base para la entrega de la Presea Dolores J. Torres que entrega anualmente la Municipalidad de Cuenca el 12 de Abril, en ocasión de la conmemoración de su Fundación.

El OCC por su parte entregará también con base en los resultados de la votación ciudadana el PREMIO EQUIDAD.

Las sanciones que se entregarán simbólicamente a los peores mensajes publicitarios son: ultraje, ignominia y verguenza.

PARTICIPE CON SU VOTO

El V Salón presenta además los resultados de los estudios de programas de entretenimiento en televisión y de las noticias de primera plana en radio y televisión.

También como novedad, usted podrá observar una muestra de publicidades alternativas producidas en otros países tanto en televisión como en prensa

VISITE EL V SALON DE LA COMUNICACION

Vestíbulo de la Municipalidad de Cuenca (Sucre y Benigno Malo)
Del 9 al 13 de marzo

Experiencia fue presentada en Asunción

Nidya Pesántez y Sandra López presentaron la experiencia del Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, misma que generó grandes expectativas y que fueron recogidas por importantes medios de comunicación de Paraguay.

A continuación una nota relatada por el canal de televisión ABC Color.

Nuevos estudios técnicos de publicidad y entretenimiento

En el caso de la publicidad, fue analizada una muestra de 142 publicidades de prensa, vallas, radio y televisión. Los resultados de este estudio ponen en evidencia el constante uso de estereotipos de género en un alto porcentaje y el cuerpo de la mujer como objeto decorativo (en menor porcentaje); no obstante, el uso de la imagen de la mujer como objeto sexual ha desaparecido de la publicidad, considerándose un logro en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.

En cuanto a los programa de entretenimiento, estos apelan también a los estereotipos de género, además del racismo y otros elementos discriminatorios.

Género e Incidencia en los Medios de Comunicación

Quito, 14 de julio de 2008.- La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) en asociación con el Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay (GAMMA) realiza un seminario taller durante tres días sobre género y medios de comunicación.

El seminario, que se desarrolla en Quito del 15 al 17 de Julio de 2008, reune a representantes de dieciséis países de América Latina vinculadas a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con temas relacionados con género y sus dimensiones en los medios de comunicación.

Este seminario se realiza en seguimiento al Proyecto de Monitoreo Mundial a los Medios de Comunicación (Global Media Monitoring Project – GMMP) efectuado en el año 2005, y que constituye la investigación más extensa realizada sobre género y medios de comunicación en el planeta; este estudio registra la representación de mujeres y hombres en los medios de comunicación en 76 países (www.whomakesthenews.org).

Los resultados del GMMP en el 2005, mostraron que las mujeres están dramáticamente sub-representadas en las noticias. Solamente 21% de los temas de las noticias son femeninos, y las voces femeninas son escasamente escuchadas en los temas que dominan las agendas en los noticieros. En las noticias sobre temas de gobierno o políticos, las mujeres caracterizan únicamente 14% de los temas y en los temas económicos y de negocios solo el 20%. Cuando las mujeres hacen las noticias es principalmente como “estrellas” o víctimas.

La representación de mujeres y hombres en los medios es injusta y no está balanceada, además perpetúa los estereotipos sobre género que forman la base de las prácticas de exclusión y marginalización en las situaciones del día a día.
En América Latina en general, las políticas de género para los medios de comunicación no existen y los marcos legales no fomentan la promulgación de dichas políticas.
Las mujeres no están representadas igualmente en las empresas de medios de comunicación, ellas están escasamente presentes en posiciones de gerencia o espacios editoriales. Tal como lo confirman los resultados del GMMP la representación de las mujeres en los noticieros es degradante y estereotipada.

El taller, por lo tanto, está diseñado para preparar a las participantes con destrezas y conocimientos para un efectivo trabajo de apoyo en género a los medios de comunicación e iniciar el diálogo con los medios sobre el balance en género en las políticas de los medios.

Esta es una oportunidad para los grupos que trabajan en América Latina sobre género y medios de comunicación, para crear redes y compartir experiencias con una visión de trabajo conjunto.

Como parte de esta capacitación, se contará con la experiencia de la fundación GAMMA, quien es la promotora del Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, una iniciativa que arrancó hace cinco años y es pionera y única en el Ecuador y la región, puesto que su trabajo se basa en la incidencia política y ciudadana, movilizando al gobierno local a través de políticas encaminadas a la erradicación de los mensajes sexistas en la ciudad de Cuenca y ha efectivizado la participación ciudadana a través del Salón de la Comunicación, espacio en el cual la ciudadanía se expresa en torno a los mensajes mediáticos.