De sujeto a objeto del deseo

De sujeto a objeto del deseo

Por: Haleh Maniei

Cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo
(Proverbio Oriental)

Según diversos filósofos y pensadores, existen varias clases de amor.

Si nos referimos al amor fraternal, al amor al prójimo, podemos hablar de convivencia, interacción, sinergia entre las partes, compasión, convivencia.
Aunque pudiera parecer frío e impersonal, el objeto del amor en el campo del servicio a la humanidad tendría, sin embargo, que estar fuera del eje de interacción entre las personas.
Esa separación de lo personal, permite su universalización, el amor universal.

Cuando el amor entre las personas no se da dentro y desde el amor universal, lo que parece amor puede ser una transitoria afinidad y simpatía, una común inclinación ante las mismas cosas de la vida.

Bajo el signo del Amor Universal las relaciones humanas se basan en la paz y la armonía. El amor universal realiza plenamente todos los objetivos entre las partes, las armoniza, pero a su vez las trasciende en el objeto que está fuera de todas ellas.

Si ese objeto de deseo residiera en la otra persona, el día en que exista una carencia, o cuando esa necesidad no se perciba como tal, o aún más, se transforme en un elemento perturbador por cualquier factor relacional, se pone en riesgo el amor al prójimo y consecuentemente peligra la continuidad de esa relación.

Sin tener que recurrir a ejemplos complejos, supongamos que una persona que se enamora de la elocuencia de un disertante, de un educador, entonces decide entrar en ese mundo que le ha provocado tanto deseo de participar, ya que ha movilizado sinceramente la esencia más noble de su ser.

El educador sabio es un facilitador, que sabe luego apartarse del verdadero objeto.
Ojalá todos pudiéramos servir para dar el puntapié inicial, el vehículo hacia ese objeto de deseo que en otros pueda hacer emerger su potencia.
Es empero erróneo pensar que ese objeto de deseo colocado en la persona perdura para siempre.
En algún momento del proceso deberá hacerse a un lado, para dejar ver el verdadero objeto, en este caso un conocimiento o la sabiduría.

Dice el proverbio oriental que cuando el sabio señala la Luna, los necios miran el dedo. Pero el sabio no tapa la Luna con el dedo.

Ese tiempo de transición, en que el deseo se liga al educador del ejemplo, puede compararse a lo que ocurre en la lógica de un proyecto. Un proyecto es siempre acotado en el tiempo, tiene un principio y también un fin y cuenta con recursos escasos.
En nuestro caso se trata de los recursos de encantamiento: ellos no durarán para siempre.

La clave de la perdurabilidad reside en que en el momento justo, como personas sabias y líderes comunitarios, orientemos nuestros esfuerzos para que el foco de ese amor se vincule a un objetivo fuera de la persona, hacia el objeto del deseo. Objeto construido en conjunto.

En ese objeto de deseo estarían reflejados los deseos individuales y los colectivos, y a la vez se produciría, gracias a él, el surgimiento de un deseo superador universal: la construcción de una visión compartida trascendente de las partes.

Para esta condición esencial hace falta la reivindicación de los valores espirituales, el reflejo del amor universal que vela por el bien de Todos y conduce las acciones hacia el logro de ese deseo.

Esta es la clave del éxito de todas las organizaciones para mantener la armonía, unidad y la dirección hacia el logro de la verdad. Ser facilitadoras, comunicadoras –y no depositarias- de los anhelos de sus comunidades, dándole paso hacia el verdadero objeto del deseo.

Si señalamos la Luna, no pongamos nuestra mano demasiado cerca de los ojos de nuestros interlocutores.

Haleh Maniei
Coordinadora del Boletín Unid@s
hmaniei@unida.org.ar

El machismo se impone en el periodismo y en foros internacionales

El machismo se impone en el periodismo y en foros internacionales
Una mirada a los medios de prensa ofrece algunas respuestas

Por Miren Gutiérrez*
IPS/Diario DigitalRD.Com

ROMA, jun (IPS) – Si observa las fotos de cualquier cumbre internacional, no encontrará muchas mujeres. El misterio de su subrepresentación en los círculos del poder persiste: ¿Por qué hay tan pocas al timón, luego de tantas décadas de existencia del movimiento feminista? Una mirada a los medios de prensa ofrece algunas respuestas.

“Los medios son un espejo de la sociedad. Si las redacciones son espacios dominados por los hombres, es que reflejan un mundo dominado por ellos”, dijo Ferial Haffajee, la primera editora mujer del diario sudafricano South African Mail & Guardian.

“Para mí, esto no se ajusta a nuestra misión de crear sociedades no racistas, no sexistas y sin prejuicios”, agregó.

Las organizaciones de prensa son las guardianas de buena parte de lo que se conoce en la esfera pública, y los artículos periodísticos contribuyen a perpetuar los estereotipos o a cambiarlos. Ver quién está en la “cocina”, preparando las noticias, resulta revelador.

“La influencia de las mujeres en el periodismo es una de las principales áreas problemáticas en la investigación de medios desde una perspectiva feminista”, señaló Monika Djerf-Pierre, autora del estudio “El género del periodismo”.

No es sencillo llegar a conclusiones de validez mundial sobre el papel de las mujeres en las organizaciones de prensa, dado que la mayor parte de los análisis están centrados en países específicos y se refieren fundamentalmente a las occidentales o al tratamiento que reciben en los medios, ya sea como fuentes o protagonistas de las noticias.

El trabajo de Djerf-Pierre muestra que incluso en naciones “amigables” hacia las mujeres, “el periodismo es un terreno dominado por los hombres”, como ocurre en Suecia, que figura en el primer puesto del índice de brecha de género elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), es decir que presenta el menor grado de disparidad.

Tras un período de presencia femenina simbólica en las redacciones, se produjo la aparición de una masa crítica de mujeres en ellas en los últimos 25 años. Actualmente, en Suecia, las mujeres representan casi la mitad del total de periodistas, pero tres de cada cuatro líderes de la industria de los medios de comunicación son hombres, señaló Djerf-Pierre.

Solo en los medios electrónicos públicos y en las revistas, las mujeres ocupan más de 40 por ciento de los puestos de dirección. Según Djerf-Pierre, existe un patrón, que ella denomina “lógica de género”.

Los hombres se encargan por lo general de las noticias sobre política, la economía y el poder, recurriendo a fuentes masculinas y asumiendo el paradigma de la “objetividad”. Las mujeres se dedican más a la esfera privada, buscan información en fuentes femeninas y emplean un tono más íntimo o personalizado.

“La principal conclusión del estudio es que el estatus, el prestigio y el poder han sido asociados con concepciones de la masculinidad y éstas, a su vez, han sido asociadas con las creencias que sustentan la imagen de la misión periodística”, señaló Djerf-Pierre.

Según una investigación publicada en 2005, que menciona en su estudio, “muchas periodistas sienten que las mujeres se encuentran en desventaja cuando se asignan las notas a cubrir pero, al mismo tiempo, dicen que el género no tiene importancia respecto de la forma en que un editor o editora realiza su trabajo”.

Patrones similares se encuentran en Estados Unidos, que figura en el puesto 31 del índice de brecha de géneros del FEM.

“Las mujeres han chocado con el ‘techo de cristal’ en los medios de prensa”, señaló en su informe 2006-2007 la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF, por sus siglas en inglés).

Un estudio de 2006 de la Sociedad Estadounidense de Editores de Diarios mostró que el número de mujeres en puestos de dirección se había congelado. “La cantidad de mujeres en las redacciones se incrementó levemente hasta 37,7 por ciento. El 64,5 por ciento de los supervisores son hombres, al igual que 58,5 por ciento de los editores, 60,3 por ciento de los reporteros y 72,6 por ciento de los fotógrafos”, señaló el informe.

Una de las razones, según la IWMF, es que “las mujeres se sienten frustradas por sus limitados progresos. Un estudio de 2002 del Instituto Estadounidense de la Prensa y el Centro Pew para el Periodismo Cívico reveló que las mujeres no tenían expectativas de avanzar en las organizaciones en las que trabajaban y pensaban que deberían abandonar el periodismo”.

El grupo Informe sobre las Mujeres en los Medios, que ofrece información sobre cómo son presentadas en la prensa, citó un informe de 2006, realizado por las revistas The Atlantic Monthly, Harper’s, The New York Times Magazine, The New Yorker y Vanity Fair, entre las más importantes de Estados Unidos, revelando que la relación de artículos firmados por hombres respecto de los escritos por mujeres era de 3 a 1.

Asimismo, una investigación de la Universidad de Indiana de 2003 concluyó que el salario medio de las mujeres en 2001 representaba 81 por ciento del de un hombre, cuya mediana estaba en torno a los 46.758 dólares anuales. La brecha de género se incrementa en relación directa con el aumento de la edad.

El cuadro de situación se repite en redacciones de diferentes lugares del mundo. “Nuestra red de miembros nos informa de formas comunes de discriminación sexual, como diferencias salariales y desigualdad de oportunidades en la asignación de artículos”, dijo a IPS la directora ejecutiva de la IWMF, Jane Ransom.

En España, que aparece en el décimo lugar del índice del FEM, hay en la universidad 1,22 mujeres por cada hombre, pero en términos de llegar a posiciones de liderazgo se encuentran muy lejos de lograr la igualdad, “incluso en los sectores más ‘feminizados’ de la cultura, como la literatura”, destacó el diario madrileño El País en un artículo sobre las mujeres y la cultura.

“En los medios de prensa, a pesar de que hay 46 por ciento de mujeres periodistas, sólo ocupan 24 por ciento de las posiciones de dirección”, según El País, que cita el Informe sobre la Profesión Periodística 2006.

Para la escritora Laura Freixas, esto se debe a lo que denomina “la ideología patriarcal”. “La presencia femenina entre los agentes culturales es muy marginal. ¿Cómo se perpetúa esta marginalización, cuando las mujeres son mayoría en las universidades?”, preguntó.

“Veamos un ejemplo: un artículo sobre la biografía como género (literario), publicado en enero de 2008 por la revista Letras Libres. El texto contiene 60 nombres, pero apenas dos son de mujeres. ¿No hay mujeres biógrafas, o sobre las que se hayan escrito biografías en la historia? Si las hay, ¿no vale la pena incluirlas? Y si lo vale, ¿por qué no figuran?”, agregó.

“Lo importante de estas preguntas no son las respuestas, sino que el autor ni siquiera se planteó la cuestión. La ausencia de mujeres entre los creadores culturales produce contenidos que legitimizan esa ausencia y viceversa”, afirmó Freixas.

No es suficiente que las mujeres “inunden” las universidades si la “ideología patriarcal” no sólo distorsiona las percepciones sino que también actúa sobre la realidad, aseguró.

Comparativamente, hay más mujeres universitarias en Italia que en España: 1,35 por cada hombre, según los datos del FEM. Sin embargo, en las redacciones de los medios de prensa italianos mujeres representaban apenas un tercio del total en 2006. La situación no ha cambiado mucho, dijo a IPS Marina Cosi, de la Federación Italiana de Prensa.

Los diarios son los que presentan el peor panorama, con sólo 27 por ciento de mujeres en sus redacciones, mientras la proporción trepa a 35 por ciento en las agencias de noticias. En la televisión nacional italiana hay 37 por ciento de mujeres y 38 por ciento de portavoces femeninas en los organismos públicos, agregó.

No hay información, sin embargo, sobre qué cantidad de esas mujeres son editoras jerárquicas, directoras, o dueñas de medios. IPS pidió la información a Stampa Romana, asociación nacional de periodistas matriculados, así como a organizaciones de mujeres, pero no obtuvo respuesta.

  • Ésta es la primera parte de una serie de dos notas. Miren Gutiérrez es editora en jefe de IPS. Aldo Ciummo, en Roma, contribuyó a este artículo.

Revista Mujer Salud 1/2008

Ediciones Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Revista Mujer Salud 1/2008

Un atentado a los derechos humanos
La violencia contra las mujeres, VCM, es una clara forma de discriminación y como tal ha sido definida en múltiples documentos de organismos internacionales. La primera declaración de Naciones Unidas que reconoce la existencia de violencia basada en el género, fue aprobada por la Asamblea General en 1993 y la define como “todo acto que resulte en, o pueda resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico de la mujer, incluyendo la amenaza de dichos actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada”. A partir de ello, podemos concluir que la VCM se origina en un sistema de relaciones de género socialmente construido, que establece un desequilibrio de poder entre los sexos a partir de una supuesta superioridad de los hombres, estando las mujeres en condición de dominadas y los varones de dominadores, ejerciendo un control sobre el cuerpo de las mujeres y sobre sus decisiones. Y esto tiene como sustento básico la condición de discriminación y desigualdad social de las mujeres.

La idea de la dominación masculina y de las mujeres como propiedad del hombre está ampliamente difundida y enraizada en nuestras sociedades, siendo frecuente la aceptación social de la violencia. Es decir, en amplios sectores persiste la creencia de que las mujeres pueden ser castigadas cuando no realicen aquello que se espera de su identidad de género, por lo que los hombres están capacitados para ejercer su dominio incluso a base de la fuerza y la violencia explícitas.

Para reflexionar sobre esta realidad y avanzar en el diseño de una campaña regional que apunte tanto a la prevención y erradicación de la VCM como a la eliminación de la aceptación social hacia la misma, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe realizó en Bogotá, Colombia, entre el 6 y el 8 de febrero de 2008, la Reunión Regional de Redes y Organizaciones que trabajan en Prevención de la Violencia contra las Mujeres en América Latina y el Caribe, en el marco de un proyecto auspiciado por Oxfam-Novib. Esta iniciativa se vincula con la campaña We Can Stop Violence Against Women, desarrollada en algunos países asiáticos tales como India, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Afganistán y Bangladesh, con el apoyo de dichas agencias de cooperación.

Presentamos en la sección Temas una reseña de esta reunión y algunas experiencias de abordaje de la violencia contra las mujeres que fueron compartidas en esta reunión regional. Estas son: Observatorio Nacional de Feminicidios en México (Ma. de la Luz Estrada); Observatorio de DD.HH. de las Mujeres de Venezuela (Ofelia Álvarez); Proyecto Dos Caras de una Misma Realidad, sobre Mujer, VIH/SIDA y Violencia, en Argentina (Patricia Puebla, FEIM); Campaña sobre esterilizaciones forzadas en Perú (María Esther Mogollón, MAM Fundacional); y Campaña El Machismo Mata, de Chile (Soledad Rojas, Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual).

En nuestra sección Actualidad ofrecemos un interesante panorama de dos realidades latinoamericanas en relación al aborto inducido. Uno de los artículos se refiere al caso uruguayo y fue elaborado por Alejandra López y Lilián Abracinskas (MYSU) bajo el titulo Problemas complejos, intervenciones integrales. El otro, cuya autora es la investigadora Zicri Orellana, alude al caso chileno y lleva por título: Derecho a no ser madre: maternidad voluntaria.

Y finalmente, nuestra sección Enfoques incluye un artículo de la investigadora mexicana Yanina Ávila quien alude a la elección sobre la maternidad, donde se pone en cuestión la libertad real de las mujeres para decidir si ser madres o no serlo, y cuáles son las presiones sociales para asumir la maternidad como un mandato cultural fuertemente impuesto sobre las mujeres. Su titulo es: Buscándole tres pies al gato ¿Qué tan libre es la elección?

Mayores informaciones sobre suscripciones, adquisición o intercambios:
secretaria@reddesalud.org
Editora: Adriana Gómez, agomez@reddesalud.org
http://www.reddesalud.org/espanol/sitio/info.asp?Ob=1&Id=491

¡Comenzamos!…Continuamos

El 1ro de agosto se abrió oficialmente el Centro de Encuentro con la
Naturaleza y Terapia Social-Garupamba.

En un día de sol, orquídeas, bosque y alegría muchas personas se dieron cita
en Garupamba.

Reafirmando el compromiso con la Red de la Vida, el equipo de GAMMA
conjuntamente con la Alcaldesa de la Municipalidad de Oña, Señora Germania
Ullauri, representantes del Centro de Entendimiento con la Naturaleza de
Nicaragua, diversas organizaciones campesinas de la zona, representantes del
Movimiento de Mujeres del Azuay, compañeras de la Casa de Acogida María Amor
de la Ciudad de Cuenca, amigas y amigos tantos… celebramos la finalización
del proceso de construcción y el inicio de funcionamiento del CEN en el
Ecuador.*

Compartimos aquí algunos de los momentos de este día de irradiación de
voluntades, compromisos y alegría.

Les invitamos a visitar Garupamba y a integrarse a las actividades de este
Centro desde lo que cada una es, desde lo que cada uno quiere y sueña.

_____________________________________________________________________

  • El Centro de Encuentro con la naturaleza está ubicado en Garupamba, cerro andino, ubicado en la municipalidad de Oña , provincia del Azuay, al sur del Ecuador. Se encuentra en la parroquia Susudel (79°12’25’’ longitud oeste, 3°21’56” latitud sur) a 70 km de Cuenca.

—————————————————————————————————

Comuníquese con GAMMA (sección contáctenos)

Mujeres en la Radio, doce años junto a usted

La idea de contar con un programa radial nació por iniciativa del Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay, GAMMA en junio de 1996, como un espacio alternativo de información, lo que le ha merecido el reconocimiento del público que escucha el programa en la provincia del Azuay, al sur del Ecuador. En la actualidad el programa es conducido por Nidya Pesántez, Sandra López y María Elena Astudillo, mujeres con un férreo compromiso de trabajar por una sociedad en donde mujeres y hombres podamos desarrollarnos plenamente, una sociedad, en donde no exista más violencia en contra de las mujeres.

El principal objetivo del programa es propiciar la construcción de un nuevo imaginario social en el que la violencia, la discriminación, la subordinación el abuso y la exclusión de las mujeres, ya no tengan más cabida. Por ello, se busca motivar y generar a través de la radio, una cultura libre de violencia y discriminación, es decir, una cultura de relación en igualdad de condiciones y con iguales oportunidades.

El espacio Mujeres en la Radio, a través de sus segmentos propicia el debate y el diálogo en diversos temas siempre teniendo en cuenta el enfoque de género y de derechos humanos, y sin olvidar el firme compromiso por cuidar la red de la vida. No hay que olvidar también, que el programa se ha convertido en espacio de debate para poner en evidencia las formas por las cuales son discriminadas y violentadas las personas, principalmente mujeres, niños y niñas, pueblos originarios o cualquier persona que esté fuera del modelo de lo humano creado por la sociedad actual.

Doce años al aire reafirman el compromiso de GAMMA, a través de Mujeres en la Radio, de trabajar por una sociedad en donde mujeres y hombres ejerzamos el derecho a una vida plena.

Celebrar la vida (Por: Nidya Pesántez Calle)

CELEBRAR LA VIDA

Por: Nidya Pesántez C.

María Amor, la casa de acogida en Cuenca… ¿por qué una casa de acogida? ¿Por qué una casa para recibir a las mujeres? ¿Por qué no hay una para hombres? ¿Por qué no un albergue temporal? ¿Por qué no el trabajo mixto? ¿Por qué hablar de violencia contra las mujeres?… ¿Qué pasará cuando una mujer cruce su puerta para entrar en nuestra vida? ¿Qué necesita una mujer para salir del círculo de la violencia? ¿Somos nosotras, en la casa, las que romperemos el círculo? ¿Quién lo hará? ¿Cuáles son nuestros horizontes? ¿En dónde están nuestros límites? ¿Qué pasará cuando una mujer cruce la puerta para dejar la casa?

Responder a éstas y otras muchas inquietudes dio como resultado la metodología que hoy María Amor nos entrega generosamente para colorear la vida, para desplazar la sombra que nos impide ver cómo la violencia nos destroza individual y colectivamente, para diluir entre hermosos tonos ese pensamiento que nos hace aceptar como normal que la felicidad, que el encanto, que la plenitud no son posibles porque nos han contado que la violencia es parte de nuestra naturaleza. La metodología, al responder estas preguntas, creó un camino que nos lleva a un escenario en el que la vida se presenta como un sortilegio que nos puede sorprender gratamente y no como un destino fatal que ya está escrito y del que no podemos escapar.

Las mujeres que nos abren sus puertas en María Amor, plasman en este documento el enfoque y la ruta que guían su tarea; al leer sus páginas podremos encontrar con claridad dicho enfoque y dicha ruta en el ánimo que inspira el trabajo diario y que nos atrevemos a sintetizar en una palabra: afecto.

Todo está destinado a recuperar el sentido de celebración de la vida; es decir, la metodología está prevista para que las compañeras que son acogidas y el equipo que las acoge, recuperen la posibilidad de cantar su canto, bailar su danza, pintar su paisaje y escribir su historia con sus propias manos, con sus propias voces, en sus propios tonos, con su letra propia y con su propios movimientos… Por ello, nada es impuesto, por ello nada es cadena, por ello todo será producto de la decisión libre y autónoma de cada compañera. Y allí está uno de los elementos esenciales, una de las sustancias que perfuma la tarea: construir autonomía, aprender a ser las hacedoras de nuestro destino.

Este elemento esencial lo descubrimos dentro de la metodología cuando el equipo nos habla sobre la acogida: “Acoger a una persona no implica solamente cobijarla, abrigarla y dotarle de alimento, significa, sobre todo, impulsar su sanación, es decir, aportar en el fortalecimiento de sus destrezas físicas, intelectuales y espirituales de tal manera que recupere las ganas de vivir con plenitud, que recobre la alegría y la luz que hacen de ella un ser humano completo, perfecto…”

Este acompañamiento para celebrar la vida que María Amor pone hoy en nuestras manos, se enriquecerá con la reflexión de cada una y de cada uno de ustedes, con la adhesión de cada ser humano que abra los ojos, que se libere de la sombra de la naturalización de la violencia y que decida poner colores en su vida, y que ponga nuevas letras en sus cantos, nuevas imágenes en sus sueños, sin estereotipos, sin destinos fatales, sin discriminación y sin indolencia.

Vamos a celebrar la vida, somos nosotras, son ustedes las únicas y los únicos capaces de hacer la transformación posible. Hoy nos han dado una herramienta… ojalá un día la tengamos en un museo recordándola con cariño como un instrumento que nos impulsó a dar el salto, pero que dejó de ser necesario porque nuestra especie decidió finalmente ser humana.

Un compromiso con la Red de la Vida

Hace unos 20.000 millones de años no sabemos lo que había.
Tal vez no había nada.
Y de repente surgió un punto de luz
Y esa luz concentrada hizo explosión
Y las partículas de luz se expandieron
Creando el espacio, creando la gravedad, creando el tiempo
Y las partículas de luz chocaban entre sí
Y se juntaban
Y fueron creando masas de partículas de luz
Que atraían a otras partículas de luz
Y chocaban contra otras masas
Y de ese encanto entre partículas y masas de partículas
Fueron surgiendo las estrellas
Y las estrellas se encantaron entre sí
Y se fueron estructurando
Y nacieron las Galaxias
Y en las galaxias se formaron planetas alrededor de las estrellas
Y en algunos planetas
Con suficiente luz y calor y rayos cósmicos y hielo
Fueron surgiendo las bacterias
Y la luz y el calor, los rayos cósmicos y el agua
Fueron haciendo que las bacterias se encantaran, se juntaran,
Se organizaran, se estructuraran
Y hace 600 millones de años en nuestro planeta
Surgieron las plantas verdes
Y tras las plantas verdes aparecieron los herbívoros
Y tras los herbívoros los carnívoros
Y tras los herbívoros y los carnívoros
sus parásitos visibles e invisibles
y los comedores de excrementos
y luego aparecieron los comedores de parásitos.
Y herbívoros y carnívoros y parásitos fueron evolucionando
Y aparecimos los primates
Y entre los primates, los seres humanos
Para que el Universo mire por nuestros ojos
Escuche por nuestros oídos
Palpe con nuestras manos
Y se asombre con nuestro asombro
Y cante con nuestra voz.

Y aquí estoy yo
(en coro)
yo que vengo del agua con mis ancestros acuáticos
yo que guardo en mi cerebro los cerebros de mis ancestros
yo que desde la concepción repito mi proceso evolutivo
yo que soy de una especie más entre las especies
yo que en cada una de mis células llevo la Historia del Universo.

Quiero ser luminosa como el sol
Quiero ser Transparente como el aire
Quiero ser fluida y disolvente como el agua que ocupa los lugares más humildes y desde allí promueve la existencia de la vida
Quiero ser generosa y fuerte como la tierra
Que a los golpes y a las heridas responde con flores y frutos
Quiero ser fuerte y generosa como los árboles
Fuerte y flexible como el bambú.
La vida es corta.
La quiero tan perfecta como la de las flores y las lombrices de tierra.

Seré poderosa como el Jaguar y colectiva como las hormigas
Para defender el agua, el bosque, el suelo, la red de la vida
Y nuestra Libertad, nuestra Justicia, nuestra Alegría, nuestros satisfactores y nuestros derechos.

Listos los resultados del IV Salón de la Comunicación

En la muestra que se presentó en el IV Salón de la Comunicación, la ciudadanía pudo observar publicidad y programas de entretenimiento difundidos a través de los diferentes medios, y pudo premiar con sus votos a la producción publicitaria que fomenta la construcción de una sociedad de respeto e igualdad entre mujeres y hombres; así como sancionar a las publicidades y programas de entretenimiento más sexistas.

Entre las publicidades que fueron premiadas en la categoría Vallas, está la que anuncia la marca Global, cuya campaña ha sido elaborada por la agencia Norlop J.W.T; a más de esta, fueron reconocidas por el público cuencano, las que a continuación detallamos, en orden de aceptación: marca Innova (Vallas) y Tecnicentro Tedasa (Radio), cuyos mensajes fueron elaborados por la agencia MA y M de la ciudad de Cuenca; en televisión, las publicidades de las marcas Ensaladas Isabel y Colgate, y en prensa la del Banco de Guayaquil. Por otro lado, las publicidades que la ciudadanía ha sancionado con sus votos como las más sexistas son las publicidades de Brochas Wilson, campaña en televisión producida por Servidinámica y Triceratos, la publicidad de Lain y de Umenut, las dos publicadas en prensa. Fueron también sancionadas las publicidades de Desodorante AXE, Deli Anthonys Pizza, La Rápida, Fioravanti y Detergente Fab.

En el caso de los programas de entretenimiento, fue difícil para la ciudadanía establecer un programa cuyo contenido sea no sexista y fomente relaciones de equidad, por lo que ha preferido pronunciarse por el programa menos sexista, recayendo los votos a favor de el programa “Improvisa” que transmite Ecuavisa. Por otro lado, fueron sancionadas con el voto ciudadano los programas de entretenimiento “Mi Recinto”, “Ni en vivo, ni en directo” y “Haga Negocio Conmigo” que transmite TC Televisión, como los más sexistas, aunque también obtuvieron alta votación en contra los programas “Vivos” y “Vamos con Todo”.

Con estos resultados, el Comité Permanente del OCC determinará cuáles son las publicidades y programas de entretenimiento que recibirán el premio “Equidad”, menciones y reconocimientos que otorga el Observatorio Ciudadano de la Comunicación, así como también, determinará las publicidades y los programas de entretenimiento que recibirán las sanciones “Ultraje”, “Ignominia” y “Vergüenza”.

Hay que destacar que, como parte del reconocimiento que hace el Observatorio a las agencias y medios que propician mensajes diferentes y que rompen con los estereotipos tradicionales, el Concejo Cantonal, con base en la votación y sugerencia del Comité Permanente del OCC, hizo la entrega de la presea “Dolores J. Torres” el pasado doce de abril a la agencia cuencana MA y M. Para el próximo 30 de abril, el OCC realizará el acto de premiación a las agencias de publicidad y medios de comunicación que difundan mensajes que coadyuven en la construcción de relaciones de igualdad entre mujeres y hombres.

Publicidad y programas de entretenimiento fueron analizados

El periodo de análisis comprende entre los meses de Diciembre y Enero de 2007. Fueron analizadas 377 publicidades difundidas a través de vallas, prensa, radio y televisión, y analizados 13 programas de entretenimiento emitidos por los canales de televisión nacionales.