Estudio Técnico de Publicidades 2010

Durante el mes de diciembre del 2010, el OCC ha realizado un constante seguimiento y recopilación de las publicidades que han sido difundidas a través de vallas, prensa, radio y televisión en la ciudad de Cuenca para posteriormente analizarlas e interpretar sus mensajes con el objetivo de conocer la representación cuantitativa y cualitativa de las mujeres y de los hombres en los medios de comunicación.

En total se han analizado 233 publicidades divulgadas en prensa local, vallas ubicadas a lo largo de calles y avenidas de la ciudad de Cuenca, canales de televisión con cobertura nacional y emisoras de radio locales.

Los Derechos Humanos: ¡Para Todas y Todos!

Chiara Padovani

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son:

UNIVERSALES

Mujeres y hombres de todas las edades, de todos los lugares, de todos los gustos y preferencias, de todas las condiciones, tenemos los mismos derechos todo el tiempo, en todo el mundo.

INTERDEPENDIENTES e INDIVISIBLES
El cumplimiento y avance de un derecho facilita el avance y ejercicio de los demás. De la misma manera, la privación de uno afecta negativamente para el ejercicio y aplicación de los demás.

Desde nuestro punto de vista, el ejercicio pleno de los derechos humanos posibilita la satisfacción de las Necesidades Humanas Esenciales NHE (Sustento, Protección, Afecto, Identidad, Creación, Conocimiento, Libertad, Ocio, Participación y Trascendencia) y, al mismo tiempo, la satisfacción de estas necesidades aporta para el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como

Sol quieto

Sandra López A.

Sol quieto

Por: Sandra López A.

Entramos a un nuevo ciclo de la tierra, el 21 de junio llegamos como planeta al punto más lejano de nuestra órbita y comenzamos el retorno; desde la tradición indígena en Los Andes, hemos comenzado el año nuevo.

Física y geográficamente, los solsticios se generan en la variación de la inclinación del eje de la tierra sobre su plano de órbita combinada con el movimiento de traslación alrededor del sol. Si bien en nuestro país, la duración del día no presenta mayor variación, al norte del planeta han tenido el día más largo; y, al mismo tiempo en el sur, el día más corto del año.
Diversos pueblos indígenas han realizado la ceremonia para “amarrar al sol” (intihuatana), porque desde tiempos ancestrales saben que sin el sol, la vida en la tierra sería imposible; por eso le honran, por eso le agradecen, por eso le festejan, por eso le piden que continúe protegiéndonos, abrigándonos, iluminándonos; que no se vaya más lejos, que no se quede quieto por mucho tiempo.

Desde hace algunos años se viene impulsando en algunos casos la recuperación, en otros la ampliación y difusión de la ceremonia del Inti Raymi que de manera escondida lograron mantener después de la invasión española; ahora, cada año diversos pueblos y comunidades indígenas convocan a participar en este ritual. Miles de personas aceptan la invitación, nacionales, extranjeras, blancas, mestizas o indígenas; por curiosidad, por tradición, por turismo, por interés académico, por ser parte de la vida, porque está de moda, por solidaridad, o como una forma de generar nuevas lealtades con nuestros orígenes. Cada año es mayor el número de asistentes a la ceremonia del Inti Raymi, en el Cusco, por ejemplo, cuna del Imperio Quichua, se paga hasta 150 dólares por ocupar un lugar en el graderío de Sagsayguaman para observar la ceremonia.

Dejando fuera el detalle anecdótico, la cuestión sería cómo lograr que este número cada vez mayor de personas pueda, a partir de la ceremonia, retomar el sentido del rito. Recordemos que desde el origen de la humanidad los ritos han servido para recordar quién sostiene la vida y agradecer al agua, al viento, al sol, a las direcciones que tenemos gracias a su existencia, a la luna, a la tierra por habernos regalado esta oportunidad en este pequeño punto del universo

Del latín sol sistere (solstitium) que significa sol quieto, este solsticio nos deja nuevamente al inicio de un ciclo; desde la quietud del sol, a partir de la observación de esta maravilla, ¿qué queremos construir para nuestro planeta?. Estamos en un punto crítico y no podemos posponer la respuesta.

¿Qué hacer en caso de violencia sexual?

Chiara Padovani

Como parte del Convenio Andino “Por el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia”, GAMMA conjuntamente con la Fiscalía del Azuay y su Unidad de Delitos Sexuales pone en circulación el siguiente material en el que se encuentra información importante que NADIE DEBE OLVIDAR en caso de ser víctima de delitos sexuales.

En este trabajo de prevención, todas y todos tenemos un rol y una misión que cumplir. No permitamos que nuestra sociedad ponga en riesgo a las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Protejamos a nuestra especie y con ello a toda la red de la vida.

EN MARCHA EL PROCESO DE FORMACIÓN POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Autoría Colectiva – GAMMA

Construimos una vida libre de violencia

En la provincia del Azuay, las organizaciones sociales y el movimiento de mujeres en su amplia diversidad han buscado, desde hace más de dos décadas, construir espacios de encuentro y de diálogo como una manera de fortalecer su capacidad de incidencia pública para la garantía y la vigencia de los derechos específicos de las mujeres, en particular del derecho a una vida libre de violencia.

A pesar de que en la ciudad de Cuenca la problemática de la violencia en contra de las mujeres ha logrado ser posicionada en diversos sectores de la localidad, tanto de la institucionalidad pública como privada, se ha constatado que los índices de violencia en contra de las mujeres no disminuyen.

En nuestra provincia, 7 de cada 10 mujeres son víctimas de algún tipo de violencia; el 65% de las mujeres no sabe que puede denunciar la violencia y si lo sabe, no conoce en dónde y cómo hacerlo; del 100% de las mujeres violentadas, el 79% se dedican al trabajo de cuidado en la casa; el 14% tiene algún tipo de ingreso y, el 7% son mujeres asalariadas. De 100 denuncias recibidas en las Comisarías de la Mujer en Cuenca, 8 son de hombres y 92 son de mujeres.

Si no logramos que la violencia desaparezca como forma natural (control y disciplina) de las relaciones entre hombres y mujeres, estaremos aportando cada día a continuar con un sistema de vida que permite la discriminación, profundiza la pobreza, desgasta las relaciones al interior de los grupos familiares y por supuesto no aporta para el ejercicio de derechos de la población y menos aún de las mujeres.

Pensamos que la conformación de redes es una estrategia efectiva para lograr la articulación, con ello mejores resultados y cambios más acelerados.

Proponemos entonces:

Provocar un espacio de encuentro y de articulación entre organizaciones, a través de la participación de las mujeres de manera que se logre la elaboración de propuestas conjuntas que permitan aportar para lograr una vida libre de violencia tanto en el campo como en la ciudad.

Para esto invitamos a un ciclo de formación dirigido a mujeres que forman parte de organizaciones sociales de diversa índole y que quieran integrarse al trabajo para alcanzar una vida libre de violencia

TEMAS DE CAPACITACION

1. Inequidades sociales: causas y consecuencias

2. Técnicas de facilitación de talleres

3. Identidades y relaciones de poder

4. Autoestima: patrones neuro-sociales

5. Violencia de género: causas y efectos

6. Incidencia política: agenda y estrategia

7. Comunicación: herramientas para el discurso y la incidencia política

 Duración del proceso: 9 meses
 Lugar de realización de los eventos de formación: Centro de Encuentro con la Naturaleza y Terapia Social: Garupamba

Los módulos de formación tendrán una duración mínima de dos días cada uno, dependiendo de la temática.
Cada tema de formación será luego socializado en cada una de las organizaciones a las que representan las mujeres participantes.
Durante todo el ciclo de formación y de socialización, las mujeres y las organizaciones contarán con un equipo de trabajo que acompañará y apoyará las diversas actividades con el fin de que las propuestas surgidas sean recogidas e integradas en el plan de incidencia general

Requisitos para participar:

 Tener 18 años o más
 Saber leer y escribir
 Ser parte de alguna organización reconocida socialmente en su ciudad o comunidad, que avalice su participación en el proceso y se comprometa a apoyar todas las actividades relacionadas con el mismo
 Tener la disponibilidad de tiempo y el compromiso para asistir a todo el ciclo de formación (dos días cada mes), así como a la realización de actividades de socialización (1 día por mes) al interior de su organización.

Inicio del proceso:

Abril de 2011

Información:

GAMMA (Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay)
Av. Remigio Crespo T. Y Guayas (esq). Oficina 303. Teléfono: 2880431
Cuenca-Ecuador

AGENCIAS RECIBEN PREMIOS POR PUBLICIDAD NO SEXISTA

Autoría Colectiva – GAMMA

La Noche del 12 de mayo de 2011, el Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca, OCC, dio a conocer los resultados de la votación ciudadana que premió y sancionó a las publicidades sexistas y no sexistas presentadas en el VII Salón de la Comunicación realizado en cuenca en marzo pasado.

El acto contó con la presencia de autoridades del cantón y de la provincia, con representantes de agencias de publicidad locales y nacionales, medios de comunicación, representantes de organizaciones e instituciones de derechos humanos y ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la democracia y la participación.

LOS PREMIOS

La primera carta de reconocimiento se entrega a la publicidad en televisión “Compartida la vida es más” de Movistar, realizada por la agencia nacional de publicidad “Rivas y Herrera”.

La segunda carta de reconocimiento se entrega a la publicidad impresa “en el mes de las madres” de APC Tecnología, realizada por el diseñador cuencano Diego Armando Castillo.

La tercera carta de reconocimiento se entrega a la publicidad en prensa “Erke”, realizada por el diseñador cuencano Wilson Alvarez. Cabe resaltar que la producción de esta publicidad fue reconocida con la Presea Dolores J. Torres el pasado 12 de abril en la sesión solemne por las fiestas de nuestra ciudad.

El Premio Equidad, el mayor reconocimiento de la noche, se entrega a la publicidad de televisión “Tía Regala Más” de Tía, creada por la agencia nacional de publicidad “Rivas y Herrera”. La diseñadora Karina Salazar de Guayaquil recibe el premio a nombre de la Agencia.

Estas publicidades a más de contar con el voto ciudadano, tuvieron una alta calificación en el estudio técnico que año a año realiza el Equipo Técnico del Observatorio Ciudadano de la Comunicación, Fundación GAMMA.

LAS SANCIONES

Las publicidades que no fueron del agrado del público recibieron las sanciones morales que fueron creadas por el OCC como un llamado de atención sobre la producción, éstas no tienen una vinculación legal, intentan ser una muestra del sentir de las personas frente a los mensajes que se difunden por los medios masivos de comunicación. Las sanciones que se confieren a las publicidades son Ultraje, Ignominia y Vergüenza.

Con base en la votación ciudadana, el Comité Permanente del OCC, destinó la sanción Ultraje a la publicidad en radio “Crediágil” de Banco del Austro, producida en Cuenca.

La sanción Ignominia fue compartida por dos publicidades, la primera fue conferida a la publicidad en vallas de MOTOCORP, producida en Cuenca; la segunda, fue para la publicidad en televisión “El King de las brochas” de BROCHAS WILSON.

Finalmente, la sanción Vergüenza fue entregada a la publicidad en televisión “ofertas para Zoila”, de Tía.

El VII Salón de la Comunicación fue visitado por alrededor de 3000 personas, de las cuales 2011 dieron su voto por las publicidades consideradas más sexistas y ofensivas contra las mujeres y por las publicidades que fomentan relaciones equitativas y de respeto.

El Observatorio Ciudadano de la Comunicación, comunica que a partir de este año, se abren dos nuevos capítulos para el monitoreo de mensajes: abordaje de noticias sobre derechos de niñez y adolescencia; y, abordaje de noticias de violencia en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Los resultados de estos estudios se darán a conocer a finales de este año.

Agradecemos a todas las personas que participan activamente en este foro ciudadano de opinión directa y construcción colectiva.

AQUI PUEDE VER LAS PUBLICIDADES

Premios
http://www.youtube.com/watch?v=INpXNAdWDgc

Sanciónes
http://www.youtube.com/watch?v=bCc9V95UzeA

VII Salón de la Comunicación

Sandra López A.

VII SALON DE LA COMUNICACIÓN

Por: Sandra López A. GAMMA

Las mejores leyes son aquellas que la gente conoce y utiliza; mientras los cambios y los pedidos ciudadanos se guarden delicadamente en papeles o en archivos digitales, ningún marco legal será suficiente para que las personas ejerzamos nuestros derechos.

El derecho a la comunicación es una tema actual y de mucho interés en las agendas políticas de muchos países en Latinoamérica; en Ecuador, la Ley de comunicación al no encontrar vía para su promulgación, ha colado uno de sus principales puntos de debate en la próxima consulta popular. ¿Quién debe regular a los medios de comunicación? es la pregunta clave y el centro de la discusión. En Cuenca existe un espacio probado para la participación y regulación en esta materia.

Nuestro marco legal, desde 1998 reconoce y garantiza derechos en los medios de comunicación, por ejemplo, regula la producción para evitar la discriminación o la violencia; sin embargo en la práctica, esto no se traduce. Los contenidos de los mensajes de los medios (en su diferente programación y formatos: noticias, entretenimiento, publicidad, etc.), continúan presentando de manera estereotipada a un grupo de personas; es decir, continúan presentando modelos aparentemente fijos e inmutables para mujeres y para hombres, mujeres en la casa, hombres en la empresa; mujeres vanidosas o madres, hombres fuertes y libres; los mensajes en los medios continúan sin presentar a las personas en su diversidad. Continúa la burla y el humor basados en la discriminación y en las diferencias.

Mientras el artículo 19 de la Constitución 2008 (artículo 80 en la Constitución del 98) expresa claramente que “se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y toda aquella que atente contra los derechos”; en la práctica sucede generalmente lo que está prohibido.

En Cuenca, se ha creado y fortalecido desde el año 2004 un espacio ciudadano en el que la regulación la hacen las personas, un espacio de participación directa y de opinión crítica; un espacio de aprendizaje, debate y reflexión. Cada año, se abre una muestra de mensajes publicitarios seleccionados de entre todas las denuncias recibidas durante el año, con base en los estudios técnicos de mensajes.

En este espacio, el Salón de la Comunicación, la ciudadanía da su voto por aquellos mensajes que no están permitidos por la Constitución 2008, por el sexismo, la discriminación y la violencia que transmiten, pero también se selecciona aquellos a cuyos equipos de producción se debería felicitar por el aporte que hacen para una mejor sociedad.

El próximo lunes 14 de marzo, se inaugura una nueva edición del Salón de la Comunicación en nuestra ciudad en su edición número 7, y estará abierto al público durante toda la semana. La regulación es producto de la participación, única garantía de la democracia.

8 de Marzo no es…

El 8 de marzo

¡No Romantizar!
Pastora JUDITH VANOSDOL*

  • La Pastora JUDITH VANOSDOL trabaja en la Pastoral de las Mujeres y Género del CLAI – Consejo Latinoamericano de Iglesias – ALTERCOM

No mal interpretemos: a muchas mujeres nos fascinan las flores, la música, la poesía y otras expresiones románticas. Pero el 8 de marzo no es un día para romantizar a la mujer, y menos aún para regalarle flores, al menos que esto se entienda como un acto solidario.

El día internacional de la mujer NO ES:-

Un día para proclamar la belleza de la forma femenina;
Una excusa para piropear;-
Un día para poner a la mujer sobre un pedestal;-
Elogiar cuan noble, sacrificada, sufrida, etcétera, que era, es y será;

Quizás esto último sea lo más tentador ya que apela a nuestro sentido de victimización.

Sin embargo, cada uno de los ejemplos mencionados más arriba profundiza la tendencia de objetivizar y deshumanizar a la mujer, cuando el objetivo del Día es ser solidarias y solidarios con la lucha de las mujeres en su vida y trabajo en la sociedad y comprometerse con la búsqueda de su liberación y dignificación. El 8 de marzo SÍ es un recordatorio de fechas históricas referidas a las luchas, protestas y matanzas de mujeres en la lucha por sus derechos. En este día se recuerdan hechos que recogen hitos a lo largo de los siglos:

– La participación femenina durante la Revolución Francesa en 1789, que exigía “libertad, igualdad y fraternidad”;

– La lucha de unas trabajadoras estadounidenses de la industria textil por sus pésimas condiciones de trabajo en 1857, reprimidas por la policía a palos, donde muchas murieron;- El Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores en 1866, que aprobó la participación del trabajo profesional de las mujeres;- La Conferencia de Mujeres contra la Primera Guerra Mundial, de 1899, en los Países Bajos, que definió el carácter antibélico de las movilizaciones femeninas;

– La protesta de mujeres obreras en la industria textil de los EE.UU. que ocuparon una fábrica en Nueva York en 1908. Pidieron un día de trabajo de 10 horas (en aquel entonces ellas trabajaban 16 horas diarias). Los dueños de la fábrica respondieron incendiando el edificio y quemándolas vivas. Murieron 129 mujeres;

– La Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas en 1910 en Copenhague, Dinamarca, en que la alemana Clara Zetkin demandó instituir el Día Internacional de la Mujer para reclamar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres en el mundo. Zetkin propuso la conmemoración del 8 de marzo;

– La Manifestación masiva de la mujeres rusas en 1917, donde la mujeres precipitaron la Revolución, protestando contra la guerra, “por pan y paz” (el 8 de marzo, el Zar fue obligado a renunciar y con el gobierno provisional, las mujeres lograron el derecho al voto).

Cuando romantizamos el Día Internacional de las Mujeres, minimizamos e ignoramos la lucha de éstas y muchas otras lideres en la sociedad que tiene más que dos siglos de expresión en las esferas públicas.

Uno de los primeros textos conocidos que reconoce los derechos de la mujer como ser humano pleno es la pequeña obra clásica: “Vindicación de los Derechos de la Mujer” por Mary Wollstoncraft, del año 1792. Ella misma fue inspirada por la Revolución Francesa, pero llegó a la conclusión de que la exclusión de las mujeres del famoso “libertad, igualdad y fraternidad” no fue casual.

La lucha por la vindicación de los derechos de las mujeres tiene más que dos siglos de expresión, y sigue siendo una necesidad en el nuevo milenio.

No buscamos culpables; buscamos caminos de cambio. A su vez, necesitamos más personas, varones y mujeres de buena voluntad, que se comprometan con esta lucha.

Equipo Coordinador
Red de Mujeres para el Desarrollo
Apartado 692 – 2070,San José, Costa Rica
Tel: (506) 2253-9003
Fax: 2253-9128
skype: redmujeres
email: info@redmujeres.org
www.redmujeres.org

Max Neef: Economía Descalza

Economista Max-Neef: EEUU, un país en vías de subdesarrollo
Maxneef

Entrevista de Amy Goodman a Max Neef.
Tomado de Democracy Now en Español (http://www.democracynow.org)

AMY GOODMAN: En Bonn, Alemania tuve oportunidad de conversar con Manfred Max-Neef, el reconocido economista chileno que ganó en 1983 el Right Livelihood Award, dos años después de haber publicado su libro Economía Descalza: Señales desde el Mundo Invisible. Empezé preguntándole que explique el concepto de la economía descalza.

MANFRED MAX-NEEF: Bueno, es una metáfora, pero es una metáfora que se originó en una experiencia concreta. Yo trabajé alrededor de diez años de mi vida en áreas de pobreza extrema, en las sierras, en la jungla, en áreas urbanas en distintas partes de Latinoamérica. Al comienzo de este periodo, estaba un día en una aldea indígena en la sierra de Perú. Era un día horrible; había estado lloviendo todo el tiempo. Estaba parado en una zona muy pobre y enfrente de mí estaba otro hombre parado sobre el lodo (no en el barrio pobre sino en el lodo). Y bueno, nos miramos. Este era un hombre de corta estatura, delgado, con hambre, desempleado, cinco hijos, una esposa y una abuela. Yo era el refinado economista de Berkeley, maestro de Berkeley, etc. Nos mirábamos frente a frente y de pronto me di cuenta de que no tenía nada coherente que decirle en esas circunstancias; que todo mi lenguaje de economista era obsoleto. ¿Debería decirle que se pusiera feliz porque el producto interno bruto había subido un 5% o algo así? Todo era completamente absurdo. Entonces descubrí que no tenía un lenguaje para ese ambiente y que teníamos que inventar un idioma nuevo. Ese es el origen de la metáfora “barefoot economy” o economía descalza, que, en concreto, significa la economía que un economista usa cuando se atreve a meterse en los barrios bajos. El punto es que los economistas estudian y analizan la pobreza desde sus oficinas lujosas, poseen todas las estadísticas desarrollan todos los modelos y están convencidos de que saben todo lo que hay que saber sobre la pobreza. Pero ellos no entienden la pobreza. Ese es el gran problema. Y es también el motivo por el cual la pobreza aún existe. Esto cambió completamente mi vida como economista. Inventé un lenguaje coherente para esas condiciones de vida.

AMY GOODMAN: ¿Y cuál es ese idioma? ¿Cómo aplicas un sistema económico o haces que las circunstancias expliquen esos cambios?

MANFRED MAX-NEEF:
No, la cosa es mucho más profunda. Es decir, no es como una típica receta que te da alguien de tu país, en donde te dicen “te garantizamos quince clases o la devolución de tu dinero.” Ese no es el punto. Deja ponértelo de esta manera. Hemos alcanzado un punto en nuestra evolución en el que sabemos muchas cosas. Sabemos muchísimo pero entendemos muy poco. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta acumulación de conocimiento como en los últimos cien años. Mira cómo estamos. ¿Para qué nos ha servido el conocimiento? El punto es que el conocimiento por sí mismo no es suficiente. Carecemos de entendimiento. La diferencia entre conocimiento y entendimiento te la puedo explicar con un ejemplo. Vamos a pensar que tú has estudiado todo lo que puedes estudiar desde una perspectiva teológica, sociológica, antropológica, bioquímica y biológica sobre un fenómeno llamado amor. El resultado es que tú sabrás todo sobre el amor, pero tarde o temprano te vas a dar cuenta de que nunca entenderás el amor a menos de que te enamores. ¿Qué significa esto? Que sólo puedes llegar aspirar a entender aquello de lo que te vuelves parte. Como dice la canción latina, somos mucho más que dos. Cuando perteneces, entiendes. Cuando estás separado, solo acumulas conocimiento. Y esa ha sido la función de la ciencia. Ahora bien, la ciencia se divide en partes pero el entendimiento es completo. Holistico. Eso sucede con la pobreza. Yo entendí la pobreza porque estuve allí; viví con ellos comí con ellos y dormí con ellos. Entonces comienzas a entender que en ese ambiente hay distintos valores, y diferentes principios-–comparados con los que existen allí de donde tú provienes y te das cuenta de que puedes aprender cosas fantásticas de la pobreza. Lo que he aprendido de los pobres supera lo que aprendí en la universidad. Pero pocas personas tienen esa oportunidad, ¿te das cuenta? Ellos ven la pobreza desde afuera en lugar de estarla viviendo desde adentro. Aprendes cosas extraordinarias. Lo primero que aprendes y que los que quieren mejorar el sistema de vida de los pobres no saben, es que dentro de la pobreza hay mucha creatividad. No puedes ser un tonto si quieres sobrevivir. Cada minuto tienes que estar pensando, ¿qué sigue? ¿qué puedo hacer aquí? ¿qué es esto y lo otro y lo otro? Así que el estado creativo es constante. Además, están los contactos, las cooperativas, la ayuda mutua y toda una gama de cosas extraordinarias que ya no se encuentran en las sociedades dominantes, las cuáles, son individualistas, avaras, egocentristas, etc. Allá encuentras exactamente lo opuesto de lo que ves acá. Y es sorprendente porque a veces llegas a encontrar gente más feliz entre los pobres que la que encontrarías en tu propio ambiente. Lo que ya te dice que la pobreza no solo es una cuestión de dinero. Es algo mucho más complejo.

AMY GOODMAN: ¿Qué crees que debamos cambiar?

MANFRED MAX-NEEF: ¡Oh!, casi todo. Somos dramáticamente idiotas. Actuamos sistemáticamente en contra de las de las evidencias que tenemos. Conocemos todo lo que no debemos hacer. No hay nadie que no sepa esto. Especialmente los grandes políticos saben exactamente lo que no se debe hacer. Y aún así lo hacen. Después de lo que pasó en octubre del 2008, tú pensarías que van a cambiar porque se han dado cuenta de que el modelo económico no funciona. Que incluso tiene un alto nivel de riesgo. Es drásticamente peligroso. Y uno se pregunta:¿Cuál fue el resultado de la última reunión de la Comunidad Europea? Ahora son más fundamentalistas que antes. De tal modo que de lo único de lo que se puede estar seguro es de que ya viene la próxima crisis y que será mucho más fuerte que la actual. Pero para entonces ya no habrá suficiente dinero. Esas son las consecuencias de la estupidez humana.

AMY GOODMAN: Si tú estuvieras al cargo de la economía ¿qué harías para evitar otra catástrofe?

MANFRED MAX-NEEF: Primero que nada, necesitamos economistas más cultos, que sepan historia, de dónde vienen, cómo se originan las ideas, quién hizo qué y así sucesivamente. Lo segundo es que un economista se percibe como un subsistema dentro de un sistema más grande que es finita: la biosfera. También entiende que el crecimiento económico es imposible. En tercer lugar, un sistema que entiende lo anterior sabe que no puede funcionar sin tomar en serio los ecosistemas. Pero los economistas no saben nada de ecosistemas. No saben nada de termodinámica, ¿sabes? Nada de biodiversidad. Quiero decir, son totalmente ignorantes con respecto a estos temas y otra cosa así. Realmente no entiendo en qué puede dañar a un economista saber que si los animales desaparecen, él también desaparecerá porque entonces ya no habrá qué comer. Pero él no lo sabe, que dependemos completamente de la naturaleza ¿te das cuenta? Sin embargo, para los economistas que tenemos hoy en día, la naturaleza es un subsistema de la economía. Es completamente absurdo. Además, debemos acercar al productor con el consumidor. Yo vivo en el sur de Chile y ésa es una zona fantástica, tenemos toda la tecnología para la creación de productos lácteos de calidad. Hace unos meses estaba en un hotel desayunando. Noté estos paquetitos de mantequilla sobre la mesa. Tomé uno y descubrí que la mantequilla venía de Nueva Zelanda. Es absurdo ¿sabes? ¿y por qué sucede una cosa así? Porque los economistas no saben calcular costos. Traer mantequilla desde un lugar que queda a 20,000 kilómetros a un lugar en donde se produce la mejor mantequilla bajo el pretexto de que es más barato es una estupidez descomunal. ¿No toman en cuenta el impacto que causan esos 20,000 km de transporte sobre la naturaleza? Por si fuera poco, es más barato porque está subsidiado. Es un caso muy claro en el que los precios no revelan la verdad. Todo tiene un doble fondo ¿sabes? Pero ésos causan mucho daño. Si se acerca al productor con el consumidor, uno comerá mejor, tendremos mejores alimentos y sabremos de dónde vienen. Incluso podrías llegar a conocer a la persona que lo produjo. Se humaniza el proceso ¿sabes? Pero hoy en día lo que los economistas hacen está totalmente deshumanizado.

AMY GOODMAN: ¿No crees que la misma tierra nos forzará a actuar de diferente modo? ¿Estamos llegando al fin?

MANFRED MAX-NEEF:
Sí claro. Ya algunos científicos lo están diciendo pero yo aún no he llegado a ese punto. Pero muchos lo creen y piensan que es definitivo: estamos fritos. Dentro de algunas décadas no habrá más humanos. Yo personalmente no creo haber llegado a ese punto, pero si diré que ya cruzamos el primero de los tres ríos. Y si observas lo que está pasando en todos lados, sí es alarmante cómo la cantidad de catástrofes ha ido en aumentando. Y se manifiestan de todas formas: tormentas, terremotos, erupciones volcánicas. El número de eventualidades crece dramáticamente y nosotros seguimos haciendo lo mismo.

AMY GOODMAN: ¿Qué has aprendido en las comunidades en las que has trabajado que te de esperanza?

MANFRED MAX-NEEF: La solidaridad de la gente. El respeto por los otros. Ayuda mutua. Nada de avaricia. Éste es un valor inexistente dentro de la pobreza. Y uno pensaría que allí es donde estaría más presente. Que la avaricia la poseen los que menos tienen. No, al contrario, entre más tienes más quieres. Esta crisis es el producto de la avaricia. La avaricia es el valor dominante del mundo actual. Mientras persista, estamos acabados.

AMY GOODMAN: ¿Cuáles serían los principios que enseñarías a los jóvenes economistas?

MANFRED MAX-NEEF: Los principios de los economistas deberían estar fundamentados en cinco postulados y un valor esencial.
Primero: la economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía.
Segundo: el desarrollo es para las personas, no para las cosas.
Tercero: crecimiento no es lo mismo que desarrollo y el desarrollo no necesariamente requiere de crecimiento.
Cuarto: no hay economía que sea posible en la ausencia de servicios de ecosistema.
Quinto: la economía es un subsistema de un sistema mayor y finito: la biosfera. Por ende, el crecimiento permanente es imposible.
Y el valor esencial para sostener una nueva economía debería ser que ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia, puede estar por encima de la reverencia de la vida.

AMY GOODMAN: Explica lo que acabas de mencionar.

MANFRED MAX-NEEF:
Nada puede ser más importante que la vida. Y digo vida, no seres humanos porque, para mí, el centro es el milagro de la vida en todas sus manifestaciones. Pero hay un interés económico, es decir, uno no solo se olvida de la vida y otros seres vivientes sino, de los humanos. Si recorres esta lista que acabo de mencionar, uno a uno, verás que lo que tenemos ahora es exactamente lo contrario.

AMY GOODMAN: Ve al tercer punto, crecimiento y desarrollo y explícalo por favor.

MANFRED MAX-NEEF:
El crecimiento es una acumulación cuantitativa. Desarrollo es la liberación de posibilidades creativas. Cada sistema vivo de la naturaleza crece hasta cierto punto y para de crecer. Tú ya no estás creciendo, ni él ni yo. Pero continuamos desarrollándonos. De otro modo no estaríamos dialogando en este momento. El desarrollo no tiene límites pero el crecimiento sí. Y este es un concepto muy importante que políticos y economistas no entienden. Están obsesionados con el crecimiento económico. He estado trabajando a lo largo de varias décadas y se han hecho muchos estudios. Soy el autor de una famosa hipótesis: la hipótesis liminal, que dice que en cada sociedad hay un periodo de crecimiento económico-–entendido convencionalmente o no-–que trae una mejora en la calidad de vida ; pero sólo hasta cierto punto, el punto liminal, a partir del cuál, si hay crecimiento, la calidad de vida comienza a decaer. Esta es la situación en la que nos encontramos actualmente. Es decir, tu pais es el ejemplo más extremo que puedes encontrar. En una parte de un capítulo de mi libro que saldrá publicado el próximo mes en Inglaterra, titulado La economía desenmascarada-–se encuentra un capítulo llamado “ Estados Unidos, una nación en vías de subdesarrollo” la cuál es una nueva categoría. Tenemos el concepto de desarrollado, subdesarrollado y en vías de desarrollo. Ahora tenemos el nuevo concepto de en vías de subdesarrollo y tu país es el mejor ejemplo. El 1% de los americanos cada vez están mejor y el 99% va en decadencia y se refleja en todo tipo de manifestaciones. Las personas que viven en sus autos, ahora duermen en sus carros, ¿sabes? estacionados enfrente de la casa que fue suya. Millones de personas que uno conoce han perdido todo. Pero aquellos que especularon, los que trajeron consigo todo el problema, esos están muy bien. Para ellos no hay problemas.

AMY GOODMAN: ¿Entonces, cómo cambiarías las cosas?

MANFRED MAX-NEEF: Bueno, no sé cómo cambiarlas. Es decir, solitas van a cambiar ¿sabes? pero de forma catastrófica. No entiendo cómo no hay millones de personas en las calles de Estados Unidos destruyendo las cosas. Pero podría suceder. No lo sé. La situación es dramáticamente mala. Se supone que es el país más poderoso del mundo. Y a pesar de las condiciones, siguen con sus guerras absurdas gastando miles de milliones y billones. Trece billones de dólares se especularon y ¡ni un centavo se fue para las personas que perdieron sus casas! ¿Qué tipo de lógica es esa?

—————————————
Traducida al español por Rose Mary Salum

Fuente: Tomada de Democracy Now