“Las primeras caminatas se realizaban por los linderos del bosque nativo, subidas y bajadas nos presentaban a la vegetación. Entonces, encontramos el sitio preciso, decidimos enclavar la construcción en el lugar que permitía una panorámica más amplia; un mirador de los Andes, desde donde se tiene una vista privilegiada del ocaso; teníamos clara conciencia de que necesitábamos aprender más sobre el páramo andino para que este Centro de vivencia de un nuevo pacto entre mujeres y hombres y entre la especie humana y la naturaleza, pueda cumplir su misión”
“Nuestro aprendizaje en este tiempo de construcción y de funcionamiento del CEN ha sido ese, tenemos una enorme responsabilidad al pasar por esta vida, es nuestro dilema como humanidad desarrollar nuestra conciencia, para recuperar nuestra ubicación estratégica en la red de la vida; nos mantenemos bajo las normas de un sistema que explota, esclaviza, discrimina y asesina, o tomamos un nuevo rumbo hacia la evolución de la vida en busca de la satisfacción de las necesidades humanas esenciales y la recuperación de nuestras infinitas posibilidades… un Calmecatl, es el principio del trabajo incansable y es la satisfacción cotidiana de ver y sentir una gota de agua escondida en el páramo, en la paja, en la neblina, en el musgo, en el humedal.”
Medicina Ancestral
El trabajo no es nuevo, muchas personas han dado pasos en este caminar para describir las plantas medicinales, sus formas de preparación y utilización; sin embargo, siempre queda camino por recorrer. En esta publicación se presentan algunas plantas
medicinales del páramo (cerro) y de la huerta, se ha tomado como base un pequeño sector en el Quinguiado (Kinkuyaku – agua en zig-zag) y dos huertas en comunidades de Saraguro, por ello decimos que es un pequeño aporte en medio del conocimiento enorme y profundo al que nos llevan las plantas medicinales.
Es una invitación para continuar el camino, conociendo las plantas, sus hojas, sus raíces, sus flores y sus frutos; sus usos y sus secretos; amándolas y agradeciéndoles cada día por todo lo que nos entregan y por suuesto, agradeciendo a la Pachamama por este regalo.
XII SALON DE LA COMUNICACION
El Salón de la Comunicación es una muestra de publicidades difundidas en nivel nacional y sobre todo en Cuenca-Ecuador constituida por prensa, vallas, televisión y radio. Las notas expuestas han sido difundidas entre los meses mayo a diciembre de 2015 y se basan en un estudio técnico de publicidades realizado por GAMMA.
La agencia o medio de comunicación que produzca la publicidad que a criterio del público sea la más inclusiva, participará para recibir la Presea Dolores J. Torres que entrega el Concejo Cantonal de Cuenca en las fiestas de la ciudad en el mes de Abril.
Exposición desde el 7 al 11 de marzo
Muestra digital: observAPP (disponible en android, ios)
PARTICIPA CON TU VOTO
GMMP 2015
Los resultados de la investigación señalan que en la región la participación de la mujer en los medios, respecto de los hombres, se mantiene en el 29%, escenario que presenta un reto para la región.
La edad de las mujeres (presentadoras y reporteras), es un factor que genera discriminación al momento de acceder a oportunidades laborales en medios. La mayoría de presentadoras y reporteras están en un rango que va de los 19 a los 34 años, en tanto que las edades de los hombres van de los 35 a 40 años.
http://whomakesthenews.org/gmmp/gmmp-reports/gmmp-2015-reports
XI Salón de la Comunicación
Más de 2.600 votos en Cuenca!, comienzan salones itinerantes.
Gracias por participar
Resultados Estudio Abordaje Electoral 2014
En el siguiente enlace la WACC comparte la nota
Los resultados del estudio se contienen en una caja de herramientas que incluye un manual “para un periodismo más humano” y el detalle de la normativa internacional y nacional en el tema de la comunicación.
Resultados del estudio
• Las mujeres están presentes como profesionales de la comunicación, sin embargo se observa una fuerte brecha de género; son los hombres en mayor porcentaje los profesionales de la comunicación (editorialistas o voceros), así como la principal fuente de información y de actoría en las piezas periodísticas.
• El 81 % de las notas periodísticas refieren hechos relacionados con el activismo electoral: concentraciones, marchas, etc.; solamente el 1% de notas habla sobre la participación política de las mujeres de manera expresa.
• En época electoral, un fuerte componente de los noticieros y de la prensa es dedicado a información exclusiva sobre el tema; este factor es un elemento potenciador para escuchar y leer las voces y palabras de mujeres y de hombres con sus propuestas políticas, sin embargo, la cobertura hacia las mujeres candidatas es mínima.
• En relación al género periodístico, predomina la noticia, luego el reportaje, por su parte, los artículos de opinión, entrevistas y editoriales alcanzan porcentajes mínimos; nuevamente existe una oportunidad perdida para realizar el abordaje desde una perspectiva más profunda que aporte a la participación democrática con base en información y análisis.
• La “Ley de Cuotas y participación política”, obliga a una participación paritaria de mujeres y de hombres (alternabilidad y secuencia); la muestra analizada evidencia que se da mayor cobertura a las candidaturas masculinas y con ello, son sus propuestas las que más se difunden y se conocen (85%).
• La principal fuente de información y actoría en las notas sobre las elecciones, son los hombres (25%), las mujeres representan solo el 7%. Otras fuentes son colectivas o no determinadas.
• La poca y débil cobertura mediática para la presencia y propuestas de las mujeres candidatas podría contribuir a restar sus posibilidades de ser escuchadas y conocidas, con lo cual se restaría además sus posibilidades de acceso al voto ciudadano.
• Las notas periodísticas que abordan directamente a personas candidatas, incluyen un 25% de hombres y un 4% de mujeres. Nuevamente esta brecha no acoge lo propuesto en la Ley de la Democracia y la Ley de Cuotas.
• La agrupación política con mayor cobertura en las notas periodísticas es el Movimiento Alianza País con el 52%. En todas las agrupaciones políticas, hay una cobertura mediática absolutamente mayor de los candidatos hombres que de las mujeres, más allá del partido político al que pertenecen.
• Solamente un 5% de las notas analizadas abordan directamente el tema de la igualdad de género, sus problemas y consecuencias en la participación política.
• Es importante señalar que un 96% de noticias no desafía ni refuerza estereotipos de manera expresa; más bien, el 4% restante desafía los estereotipos con lo que se evidencia un cambio incipiente frente al estudio 2013.
• La difusión de candidaturas y propuestas en época electoral que realizan los medios, prioriza las agendas de la esfera municipal, siendo mucho menor la difusión sobre el espacio provincial o parroquial.
El estudio se ejecuta con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC (por sus siglas en inglés).
El Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay – GAMMA, se creó en el año 1994 en la ciudad de Cuenca. Su objetivo institucional es: “recuperar, generar, acompañar y potenciar la construcción de verdaderos satisfactores de las necesidades humanas esenciales para alcanzar la vida plena individual y colectiva”. Los procesos de GAMMA incorporan los enfoques de género, derechos humanos y cuidado de la red de la vida.
Sistematización Salón de la Comunicación
Esta sistematización se enmarca dentro del Convenio firmado entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID- y Alianza por la Solidaridad – ApS ––“Lucha contra la violencia de género y salud sexual y reproductiva, a través de la aplicación efectiva de las políticas públicas, el fortalecimiento de redes regionales específicas y la vigilancia ciudadana, en Bolivia, Ecuador y Perú”, que se realiza en coordinación con organizaciones de Bolivia; Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y la Asociación Médica Privada Wiñay, Ecuador; CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) , FUSA (Fundación Salud Amazónica) y GAMMA (Grupo de Apoyo al movimiento de Mujeres del Azuay), y Perú; Movimiento Manuela Ramos y Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, y que tiene como objetivos específicos:
O.E.1. Fortalecer las capacidades de liderazgo, autonomía y organización de las mujeres en la región andina para la incidencia, exigibilidad, vigilancia y control social que promuevan el pleno ejercicio de sus derechos sexuales, derechos reproductivos y el derecho a una vida libre de violencia.
O.E.2. Fortalecer las capacidades de intervención de las instituciones públicas y privadas vinculadas a la implementación de políticas y prestación de servicios para mejorar la calidad de la atención a las mujeres y el ejercicio de los derechos.
O.E.3. Promover la acción ciudadana a favor de los derechos sexuales, reproductivos y el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres, generando discursos y prácticas incluyentes.
En el marco del OE3 se han impulsado procesos de información y sensibilización a la ciudadanía y a los medios de comunicación llevando a cabo acciones diversas entre los que podemos destacar el Salón de la Comunicación. El Salón de la Comunicación se apoyó inicialmente solo en Cuenca ya que es una actividad liderada por la Fundación Gamma y desde el año 2012 se extendió esta experiencia a nivel nacional desarrollándose a parte de en Cuenca, en Quito, Guayaquil y Orellana. En el año 2014 esta experiencia se realizó en nivel regional andino incorporando a Perú y Bolivia.
Con la finalidad de visibilizar las buenas prácticas apoyadas por Alianza por la Solidaridad en el contexto del convenio “Por el ejercicio de los derechos sexuales, derechos reproductivos y una vida libre de violencia”, que han generado articulación entre las organizaciones socias en nivel nacional en Ecuador, y en la región; se ha considerado importante sistematizar estas prácticas de manera que sirvan de modelo para experiencias de trabajo en el futuro y que provean insumos a otras organizaciones para promover acciones y procesos articulados en favor de los derechos de las mujeres.
Estudio técnico programas entretenimiento
Documento completo con resultados, conclusiones y recomendaciones
Abordaje electoral
En la publicación se incluyen artículos de normativa nacional (Ecuador) e internacional sobre género y medios de comunicación
Estudio técnico (abordaje electoral) 2013
Conclusiones
Las presentadoras de noticias son en su mayoría mujeres, y los reporteros son hombres.
Temas como defensa nacional, otras historias de política y candidatura de mujeres son abordados por periodistas hombres, en tanto que las periodistas mujeres abordan mayoritariamente noticias referentes a acuerdos internacionales y mujeres en el poder político.
Los artículos de opinión son elaborados fundamentalmente por hombres al igual que las entrevistas y los reportajes. Las crónicas son realizadas tanto por mujeres como por hombres.
Las piezas periodísticas en la gran mayoría de casos, no hacen referencia a atributos ni a roles de género.
Temas de igualdad de género están prácticamente fuera de la esfera noticiosa en época electoral.
Prácticamente no se hace referencia a la normativa y participación específica de las mujeres.
Si bien la gran mayoría de noticias en época electoral ni desafía ni refuerza estereotipos de género, sin embargo, existe un pequeñísimo porcentaje que si los refuerza. En prensa incluso se llega a desafiar estereotipos pero en pocos casos. En el caso de televisión no se desafía estereotipos en ningún caso.
Cuando los personajes son mujeres, se refuerza estereotipos en mayor porcentaje que cuando son hombres.
En los géneros periodísticos editorial y artículo de opinión la presencia de hombres supera con mucho a la de las mujeres.
Las noticias con mayor tiempo de duración en televisión y las que ocupan mayor espacio en la prensa tienen primordialmente la presencia de personajes hombres.
Si bien, en la mayoría de casos el sesgo con respecto al actor es neutro, vale destacar que el sesgo negativo supera al positivo en más del doble de porcentaje.
Por disposición legal, las listas de candidatos deben ser numéricamente proporcionales entre mujeres y hombres, sin embargo, los medios de comunicación presentan fundamentalmente a candidatos hombres en un porcentaje del 80% frente al 20% de mujeres.
Así mismo, son los hombres quienes más presencia tienen tanto en su función de actores como en la de fuente de las noticias.
La cobertura mediática de las mujeres candidatas y de sus propuestas es mucho menor que la de los hombres sin distinción de agrupación política.
RECOMENDACIONES
Si consideramos que los medios de comunicación, en época electoral, son espacios privilegiados para el desarrollo de la lid electoral, cabe recomendar que, la cobertura mediática, incluya igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para hombres.
Las entrevistas en especial y, los demás géneros periodísticos, deberían incluir temas relacionados con la igualdad de género y la participación política de las mujeres.
Ampliar, en los diferentes medios, los espacios y tiempo de participación de las mujeres candidatas.
Posibilitar la participación de mujeres y de hombres en igualdad de condiciones y evitando cualquier clase de discriminación.
Presentar una cobertura equilibrada de las candidaturas posibilitando que tanto mujeres como hombres pueden dar a conocer sus propuestas e ideas en condiciones de igualdad.
Invitamos a los medios de comunicación masiva a realizar una cobertura mediática inclusiva, equilibrada que permita a la ciudadanía conocer a las y a los candidatos y sus propuestas, para de esta manera aportar en el pleno ejercicio del derecho a la información como un mecanismo válido para el fortalecimiento de la democracia real, en donde las y los ciudadanos podamos elegir a nuestros representantes, con pleno conocimiento de las candidaturas y las opciones que ellas y ellos representen.